Categorías: El Boletin 2030

El sector financiero ingresará hasta 134.000 millones en diez años con la sostenibilidad

El sector financiero ingresará hasta 150.000 millones de dólares (134.089 millones de euros) con productos y servicios ligados a la sostenibilidad en diez años, según la consultora Oliver Wyman.

«A pesar de que los datos son optimistas, solo aquellos bancos, aseguradoras y gestoras de activos que actúen con rapidez serán capaces de optar a dichas ganancias», sostiene su informe ‘Climate Change. Three imperatives for financial services’.

«La industria financiera puede tener un impacto significativo en la aceleración de la transición hacia una economía verde, al dirigir proactivamente el capital hacia los negocios y las tecnologías que la impulsarán», ha destacado el socio de Oliver Wyman James Davis.

El análisis de la consultora subraya que las finanzas sostenibles son una de las áreas más prometedoras para el crecimiento de los ingresos en la industria. «Es una oportunidad para que la industria sea líder», ha insistido Davis, autor del estudio.

Las inversiones socialmente responsables se han incrementado entre un 30% y un 40% en los dos últimos años y son una de las áreas de mayor crecimiento en la gestión de fondos.

Asimismo, más de dos tercios de los nuevos fondos institucionales lanzados en el último año invierten en algún tipo de estructura con criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés).

SE JUEGA UNOS 893.000 MILLONES EN RIESGOS

No obstante, la consultora sostiene que las políticas destinadas a reducir las emisiones de carbono podrían llevar a todas las industrias a sufrir pérdidas de hasta un billón de dólares (unos 893.000 millones de euros) a nivel global, según el informe.

El informe estima que los sectores que más gases de efecto invernadero emiten tienen un valor de 80.000 millones de dólares (71.514 millones de euros) de ingresos anuales para los bancos mayoristas de todo el mundo, alrededor del 25% de los ingresos de sus grandes clientes corporativos.

La gestión de los posibles riesgos derivados del cambio climático «supone un peligro para los bancos e inversores, que llevan varios años sin considerar el cambio climático como una amenaza real», según ha revelado una encuesta de Oliver Wyman Association of Credit Portfolio Managers realizada a 45 entidades importantes.

Esta encuesta ha revelado que la mayoría de los gestores no consideraban esta problemática en su proceso de calificación de créditos y la mitad no tenía ningún mecanismo para traducir las consideraciones sobre el riesgo climático en el precio de los préstamos.

«Existe bastante urgencia por cambiar la tendencia actual, pues lleva tiempo modificar el perfil de una cartera de productos financieros», ha explicado la consultora que considera que comprender los riesgos climáticos ayudará a los bancos a colaborar de manera constructiva para adaptar sus negocios a fin de mitigar los riesgos.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector financiero ingresará hasta 134.000 millones en diez años con la sostenibilidad

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Consumo propone multar con 3,6 millones a Alquiler Seguro

“3.600.902 euros. Esa es la cuantía a la que asciende la multa que la Subdirección…

5 minutos hace

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

28 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace