El sector eólico ve acertado y oportuno la prórroga del Gobierno en los hitos para los proyectos renovables
Energías renovables

El sector eólico ve acertado y oportuno la prórroga del Gobierno en los hitos para los proyectos renovables

Es "una ayuda importante para reducir el riesgo de que proyectos maduros pierdan el permiso de acceso por no llegar a tiempo".

Molinos de viento
Molinos de viento

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha considerado «acertadas y oportunas» las medidas aprobadas por el Gobierno para facilitar el desarrollo de los proyectos renovables en tramitación y de apoyo a la industria eólica.

En un comunicado, la patronal eólico señaló que estas medidas eran «urgentes para solucionar el futuro de decenas de miles de megavatios renovables y así asegurar el avance hacia los objetivos de transición energética y descarbonización del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC)».

En este sentido, estimó que los más de 8.000 megavatios (MW) eólicos que tenían pendiente la obtención de la autorización administrativa de construcción (AAC) para finales de enero, «ahora deberían tener suficiente tiempo para terminar este trámite y para ser construidos».

Así, afirmó que la prórroga de seis meses adicionales es «una ayuda importante para reducir el riesgo de que proyectos maduros pierdan el permiso de acceso por no llegar a tiempo».

«NECESARIA» PARA PERMITIR PROCESOS DE FINANCIACIÓN.

Adicionalmente, la AEE indicó que la ampliación del hito final para la obtención de la autorización administrativa de explotación (AAE) es «coherente y necesaria» para permitir procesos de financiación y construcción en mejores condiciones para la cadena de valor, «sin presiones temporales que pudieran generar distorsiones en precios o mayores riesgos financieros».

Igualmente, valoró que con esta ampliación, además, se evita que los proyectos que han venido siendo paralizados por decisiones judiciales – las cuales están siendo anuladas por el Tribunal Supremo -, como es el caso de más de 207 MW eólicos paralizados en Galicia, «corran el riesgo de perder su acceso a la red si no cumplen el hito final anteriormente vigente».

Finalmente, apuntó que la medida es positiva para los promotores de proyectos que hayan terminado su instalación en tiempo y forma, que no se les revoque el permiso de acceso a la red si las subestaciones de transporte o distribución donde se tienen que conectar no se hubiesen terminado a tiempo.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.