Sin categoría

El sector energético ve necesario acelerar una transición que sea rentable para el cliente y el inversor

En el X Foro Industrial-Megatendencias Empresariales organizado por ‘El Economista’, el consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, consideró que esta necesidad de acelerar en la transición se ve en la «ansiedad» de los actores del sector.

«Hay que acelerar la implantación de las energías renovables, que a la vez nos hará autónomos estratégicamente», aseguró, destacando también la necesidad de que este crecimiento de las energías ‘verdes’ venga acompañado de «más redes».

De todas maneras, indicó que se debe tener en cuenta el disponer de «un precio competitivo». «Para eso es clave el tema del almacenamiento, ya que nos daría visibilidad y estabilidad de precios», añadió.

Por su parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, coincidió en que hay que ser «ambiciosos» con los objetivos de sostenibilidad, ya que se trata de «mucho más» que el cambio climático, aunque estimó que para alcanzar los objetivos marcados, además de los retos tecnológicos, hay que tener claro que todo este proceso debe ser «competitivo para el cliente y rentable para el inversor».

Así, el ejecutivo de la eléctrica manifestó que «gran parte» del cambio climático está vinculado al consumo de combustibles fósiles, donde hay que ser «más ambiciosos», ya que «no se va por el camino de cumplir los objetivos marcados».

Mientras, el consejero delegado de Acerinox, Bernardo Velázquez, destacó la necesidad para el sector siderúrgico de contar con una autonomía estratégica que le permita pelear con los fabricantes chinos, que han pasado de producir un 10% o menos de la producción mundial a más de un 60% a finales de esta década debido, junto a la tecnología y la competitividad, al respaldo de las ayudas.

«El primer paso en este sentido, lo dio el presidente Trump en Estados Unidos, estableciendo para temas de defensa, por seguridad nacional, un arancel del 25% al acero de otros países, negociando luego con los países más amigos, con economías de mercado, para quedar fuera de este sistema», dijo.

Así, Velázquez afirmó que se ha visto que no se puede depender totalmente de recursos de otros países, por lo que se está dando «un movimiento natural» de las empresas a contar con un suministro más cercano, «que pueda garantizar en cualquier momento».

LA IA ES «UN HURACÁN QUE LO VA A RENOVAR TODO».

Por otra parte, el presidente de Indra, Marc Murtra, apuntó que la Inteligencia Artificial (IA) es «un huracán que lo va a renovar todo», abriendo «muchas nuevas oportunidades de crecimiento, aunque también advirtió de que «va a plantear nuevos problemas éticos».

Así, defendió que debe existir una regulación para la Inteligencia Artificial, aunque esta «no debe ser la única prioridad». «Hemos de poder caminar y mascar chicle a la vez», dijo.

Por ello, animó a todo el mundo a tener contacto ya con estas nuevas herramientas, «para no quedarse obsoletos» en un periodo de cinco o diez años.

MEJORA LA SOSTENIBILIDAD Y LA EFICIENCIA.

En este sentido, el presidente de Agbar, Angel Simón, puso como ejemplo que su empresa lleva años aplicando la Inteligencia Artificial como herramienta para «mejorar la sostenibilidad y la eficiencia».

Así, indicó que ser eficiente y autosuficiente en un bien como el agua es «fundamental» y la Inteligencia Artificial puede jugar un papel importante.

Finalmente, la presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, destacó que la liberalización en el sector ferroviario ha permitido experimentar «un trasvase importante» de viajeros de las carreteras hacia el ferrocarril.

Domínguez consideró que la liberalización «ha pillado en un momento muy bueno» al país, ya que existía una red de alta velocidad «ya muy desarrollada», y que se seguirá ampliando con próximos destinos en el norte de España, aseguró.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector energético ve necesario acelerar una transición que sea rentable para el cliente y el inversor

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

22 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

6 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace