El sector eléctrico registró un superávit de 619 millones de euros en 2024
CNMC

El sector eléctrico registró un superávit de 619 millones de euros en 2024

La diferencia final con liquidaciones anteriores se debe a los ingresos del Tesoro, por un total de 560 millones de euros, según Competencia.

Torre eléctrica electricidad luz
Torre eléctrica.

El sistema eléctrico español cerró 2024 con un superávit de 619,75 millones de euros. Así lo ha afirma este viernes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que ha publicado las decimocuartas liquidaciones provisionales de 2024 y las segundas de 2025 del sector eléctrico, así como las decimocuartas de renovables, cogeneración y residuos de 2024, y las segundas de 2025, y la quinta liquidación provisional del sector gasista de 2025.

Según Competencia, la desviación transitoria entre ingresos y costes fue un superávit de 619,75 millones de euros. En este sentido, detalla que la diferencia con liquidaciones anteriores se debe a los ingresos del Tesoro, que fueron 560 millones de euros.

El total de ingresos ha sido de 12.735,72 millones de euros, mientras que los costes han ascendido a 14.400,61 millones de euros. “Este mes no se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura 100%”, señala en una nota.

Respecto a la liquidación 2/2025, la desviación transitoria se situó en -512,66 millones de euros. El total de ingresos fue de 1.458,38 millones de euros y los costes fueron de +2.212,89 millones de euros.

“Este mes se han producido desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema eléctrico, contemplados en el artículo 19 de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, por lo que la liquidación acumulada con cargo al Sector Eléctrico se ve afectada por un coeficiente de cobertura de 73,99 %”.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.