El déficit de tarifa provisional del sistema eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos de la actividad regulada son superiores a los ingresos obtenidos a través de los peajes, se situó en 2.476 millones de euros en la duodécima liquidación, correspondiente al mes de diciembre, frente al déficit de 1.420 millones de un año antes.
En concreto, el total de ingresos se elevó a 15.052 millones de euros, mientras que el conjunto de costes se situó en 17.528 millones de euros, según ha informado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Dado que los ingresos no fueron suficientes para cubrir todos los costes reconocidos, el coeficiente de cobertura –la relación entre los costes que se pueden pagar con los ingresos disponibles y los que se deberían pagar con cargo a las liquidaciones provisionales– fue del 83,4%.
Por su parte, la demanda en consumo se situó en 225.256 gigavatios hora (GWh), un 3% menos en relación con la previsión, que era de 231.533 GWh.
En relación con los puntos de suministro, hasta marzo de 2019 el mercado eléctrico estaba compuesto por 29,4 millones de puntos de suministro. El 62% (18,3 millones de puntos) era suministrado por un comercializador en el mercado libre, mientras que el 38% restante (11,1 millones de puntos) lo suministraba un comercializador de referencia mediante el denominado PVPC.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…