El sector del lujo sigue creciendo en España: movió 9.200 millones en 2017
Mercado del lujo

El sector del lujo sigue creciendo en España: movió 9.200 millones en 2017

La patronal del lujo reclama acelerar los visados a turistas de origen chino para aumentar las ventas.

Centro Comercial ABC Serrano

El mercado del lujo crece en España a un mayor ritmo que en el conjunto del planeta: un 9% en 2017 frente al 5% registrado a escala mundial. Movió en nuestro país 9.200 millones de euros, según el informe ‘Spanish Excellence: Today & Tomorrow’, elaborado por la consultora Bain & Company para Círculo Fortuny, que agrupa a algunas de las principales empresas del ramo.

El análisis prevé que este ritmo de crecimiento se mantenga en los próximos años, alcanzando una facturación de 21.000 millones, el doble que la actual, en el año 2025. Este avance estaría impulsado por los bienes personales de lujo, el sector hotelero y los restaurantes de alta gama.

Según el estudio, más de la mitad del negocio del lujo en España corresponde a las ventas de bienes personales de lujo, lo que incluye las grandes marcas de moda, de cosméticos, de accesorios y joyería. El mercado de este tipo de productos movió 5.100 millones de euros el año pasado.

Los turistas representan entre el 80% y el 85% de las ventas, con los consumidores de nacionalidad china se sitúan a la cabeza, que suponen el 35% del segmento. Por regiones, el mercado se concentra principalmente en las principales ciudades, Madrid y Barcelona, que suponen el 80% del mercado.

Las exigencias del sector

Durante la presentación del informe, el sector del lujo reclamó más apoyo institucional y promover medidas en el ámbito normativo y de negocio para apoyar el crecimiento del sector en los próximos años. Entre otras medidas, pide acelerar y simplificar el proceso de expedición de visados a turistas de origen chino, mejorar las conexiones con vuelos internacionales y promover la exportación y la sostenibilidad, según recoge Europa Press.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.