El sector del libro celebrará su gran día el 23 de julio

El sector del libro celebrará su gran jornada, el Día del Libro, el próximo 23 de julio, tres meses después de la fecha habitual, a causa de la pandemia de la Covid-19.

Durante esa jornada, los lectores tendrán la oportunidad de disfrutar de múltiples actividades organizadas en las librerías y beneficiarse de hasta un diez por ciento de descuento por la compra de libros, según ha informado la Federación de Gremio de Editores de España (FGEE).

La Ley de la Lectura, el libro y las bibliotecas establece un régimen de precio fijo para el libro, si bien marca como excepción la celebración del Día del Libro y Ferias del Libro, Congreso o Exposiciones del Libro, siempre que «así lo determinen sus entidades organizadoras, cuando éstas pertenezcan a los sectores de la edición y comercialización del libro», momentos en los que se puede realizar hasta un máximo del diez por ciento.

Con esta decisión el sector quiere hacer frente a los efectos que la pandemia ha tenido en el conjunto de las empresas y tratar de reactivar sus actividades en un contexto difícil.

Además, se da continuidad a la campaña iniciada en redes sociales denominada #TodoEmpiezaEnUnaLibrería #TotComençaEnUnaLlibreria #DenaHastenDaLiburudendan #TodoComezaNunhaLibraría, que se desarrolla desde el pasado 1 de junio y en el que se quiere poner en valor la importancia de las librerías dentro de la cadena del libro.

En esta campaña están participando autores y personajes conocidos del mundo de la cultura y los medios de comunicación, así como libreros, editores y lectores que han decidido sumarse a la iniciativa elaborando vídeos o publicando mensajes a través de sus redes o a través de los perfiles de la campaña @EmpiezaLibreria (en Twitter) o @TodoEmpiezaenUnaLibrería (en Instagram y Facebook).

A esta iniciativa se han sumado ya el Ministerio de Cultura, RENFE, CEDRO, Atresmedia, además de autores, editores, libreros y personas del mundo de la cultura, el arte o la polítia.

Desde que se desató la pandemia, la Asociación de Cámaras del Libro de España ha reclamado la necesidad de adoptar medidas que contribuyan a paliar los efectos adversos de la Covid-19, entre ellas incentivar en todo el territorio la adquisición de libros a través del sistema librero, activar un plan de compras para bibliotecas públicas, escolares y universitarias o la puesta en marcha de un Bono-libro que, además, sirva para fomentar la lectura entre los españoles.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector del libro celebrará su gran día el 23 de julio

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace