Categorías: Economía

El sector de telecomunicaciones y audiovisual ingresó un 1,6% menos en el tercer trimestre de 2019

El sector de telecomunicaciones y audiovisual facturó en el tercer trimestre de 2019 un total de 8.302 millones de euros, lo que supone un 1,6% menos que los 8.432 millones de euros que ingresó en el mismo periodo del año anterior, según el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

En concreto, los ingresos minoristas descendieron un 1,6% en el periodo comprendido entre julio y octubre, hasta situarse en los 6.012 millones de euros, mientras que los ingresos mayoristas se redujeron un 1,4%, hasta los 2.291 millones de euros.

En cuanto a ingresos por servicios minoristas finales, los audiovisuales se mantuvieron casi estables, ya que se incrementaron solo un 0,2% en el tercer trimestre del año. También subió la facturación de la banda ancha móvil (+5,5%) y de las comunicaciones de empresa (+3,2%).

Por el contrario, en el periodo comprendido entre julio y septiembre descendieron los ingresos tanto de la telefonía móvil (-8,7%) como de la telefonía fija (-9,4%), así como los de la banda ancha fija (-3%). Por su parte, los relacionados con los servicios de información telefónica registraron un aumento del 13,3%.

En conjunto, los ingresos por telecomunicaciones móviles se redujeron un 0,8%, hasta los 2.370 millones de euros, mientras que los de las comunicaciones fijas bajaron un 3,7%, hasta los 1.923 millones de euros.

En cuanto a los datos por operador, Movistar representa el 43,6% del total del mercado, Orange el 17,5% y Vodafone el 16,8%. De esta manera, los tres principales operadores copan el 77,9% de los ingresos minoristas del sector, mientras que los ingresos del grupo MásMóvil suponen ya un 7,2% del total, tras aumentar un 20% en tasa internanual.

DESPLIEGUE DE REDES

En cuanto a accesos, las líneas instaladas de redes de nueva generación (NGA, en sus siglas en inglés) registraron una tasa de crecimiento anual del 14,4%, hasta superar los 61,6 millones. Los únicos accesos que crecieron fueron los de fibra óptica hasta el hogar, que pasaron desde los 42,9 millones de septiembre de 2018 a 50,8 millones.

Además, los accesos NGA sobre los que se presta algún servicio supusieron 12,4 millones, lo que representa un incremento del 12,9% respecto a los 11 millones que se registraron en la misma fecha del año anterior.

De los 15,2 millones de conexiones de banda ancha fija, 12,2 millones tenían una velocidad contratada de 30 Mbps o superior, lo que representa 1,6 millones más que en septiembre de 2018. En concreto, de estos 12,2 millones de líneas, el 90,2% tenía una velocidad contratada de 100 Mbps o más (11 millones).

Asimismo, en septiembre de 2019, el 86,1% de las líneas de banda ancha fija pertenecían a los tres principales operadores, 3,3 puntos porcentuales menos que hace un año. En concreto, la cuota de Telefónica es del 39,3%; la de Orange, del 26%; la de Vodafone, del 20,8%; la de MásMóvil, del 8,8%; y la de Euskaltel, del 4,1%.

En cuanto a las líneas móviles, sumaron 55 millones a finales de septiembre de 2019, de las que un 84,3% tenían conexión a Internet. El 77,4% de estas pertenecían a los tres principales operadores, 1,6 puntos porcentuales menos que hace un año, ya que la cuota de Telefónica es del 29,6%; la de Orange, del 25,2%; la de Vodafone, del 22,6%; la de MásMóvil, del 13%; y la del resto, del 9,6%.

EMPAQUETAMIENTO DE SERVICIOS

En el caso de los paquetes integrados, las ofertas cuádruples (telefonía fija y móvil y banda ancha fija y móvil) y quíntuples (que suma a los servicios fijos y móviles la televisión) alcanzaron los 12 millones a septiembre de 2019, lo que representa alrededor de 200.000 más que hace un año.

En concreto, el paquete quíntuple alcanzó los seis millones de clientes, frente a los 5,8 millones de hace un año, mientras que el cuádraple se mantuvo estable con en torno a los 6,4 millones de clientes que había en septiembre de 2018.

En el caso de la televisión de pago, los abonados aumentaron en este trimestre hasta los 6,9 millones, lo que supone un crecimiento interanual del 3,1%. La televisión IP se consolida como tecnología mayoritaria con 4,65 millones de abonados, frente a los 4,38 millones de hace un año.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector de telecomunicaciones y audiovisual ingresó un 1,6% menos en el tercer trimestre de 2019

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

2 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

9 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

12 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

12 horas hace