Banco Verde

El sector de la rehabilitación de edificios pide al Gobierno la creación de un Banco Verde

Creen necesaria la creación de un banco que canalice de forma eficiente los fondos públicos y capitalice el capital privado para la financiación de proyectos sostenibles.

Gruas construccion Hipoteca vivienda casa edificio se vende se alquila

La plataforma Rehabilitar el Futuro, formada por los principales actores del sector de la rehabilitación energética de edificios, ha pedido al Gobierno que actúe de forma urgente para acelerar un proceso de descarbonización que contribuya a generar crecimiento y empleo, así como la creación de un Banco Verde.

La alianza promovida por Greenward, Anese, A3e, GBCe, y a la que se han adherido empresas como Ferrovial o FCC, cree necesaria la creación de un banco que canalice de forma eficiente los fondos públicos y capitalice el capital privado para la financiación de proyectos sostenibles.

Este Banco Verde se enfocaría principalmente a proyectos de eficiencia energética y activos de energía distribuida, apoyándose, en paralelo y como medida adicional, en un Fondo de Garantías de nueva creación.

Se trata solo de una de las 20 principales líneas de actuación propuestas por la alianza, entre las que también se encuentran bonificaciones impositivas y desgravaciones que incentiven la mejora de la eficiencia energética de las viviendas y, en particular, las actuaciones dirigidas a la reducción de su demanda energética.

Rehabilitar el Futuro le ha manifestado al Gobierno a través de una carta abierta la «urgente necesidad de hacer de la emergencia climática una emergencia legislativa y desarrollar con rapidez el marco legal, los mecanismos administrativos, financieros y fiscales que permitan conseguir un doble objetivo.

Se trata de cumplir las metas de descarbonización a las que se ha comprometido, al mismo tiempo que se aprovecha todo el potencial para generar empleo, bienestar y crecimiento que deriva de la transformación que hay que acometer.

La alianza cree que todavía se está a tiempo de conseguir estos objetivos, no solo dando un uso eficiente a los fondos comunitarios, sino atrayendo «un enorme volumen de inversión privada que solo espera de un marco jurídico seguro e incentivador para financiar estos proyectos».

La plataforma recuerda que la eficiencia energética es la primera fuente de energía sostenible en el mundo y en torno a un 30% de este potencial se encuentra en los edificios. Además, el parque inmobiliario es uno de los elementos que más contribuyen al calentamiento del planeta y a la contaminación, ya que es responsable del 40% del consumo de energía final y de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono (CO2).

Más información

Marea Blanca
La concentración convocada por Marea Blanca, UGT y CCOO exige la dimisión de Juanma Moreno y denuncia el deterioro del sistema sanitario autonómico.
BBC
La cadena británica afronta una crisis de credibilidad después de que un informe interno confirmara que el programa ‘Panorama’ editó de forma engañosa palabras del expresidente de EEUU.
fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.