El sector de la autocaravana cosechó su sexto año de crecimiento en 2019, al subir un 19,2%

Autocaravanas

El sector de la autocaravana cosechó su sexto año de crecimiento en 2019, al subir un 19,2%

Aseicar destaca que un fenómeno que irrumpió con fuerza el pasado año fue el de los 'campers'.

Autocaravana
El sector de la autocaravana consolidó en 2019 su crecimiento cosechando su sexto año consecutivo de crecimiento, con un 19,2% más que se traduce en un total de 8.900 matriculaciones, según la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar). Estos datos suponen que en España se matriculan 25 caravanas diarias y 742 mensuales. Asimismo, el sector batió su récord de matriculaciones rozando las 9.000 unidades por segundo año consecutivo.Aseicar destaca que un fenómeno que irrumpió con fuerza el pasado año fue el de los 'campers', furgonetas customizadas que son más pequeñas que las autocaravanas. En los últimos diez meses se vendieron 1.600 modelos, con un precio medio de entre 35.000 y 40.000 euros. Respecto a las caravanas, en 2019 se matricularon 2.399 unidades, un 31% más.De este modo, el parque móvil en España ha pasado de los 250.000 vehículos a los más de 300.000 entre caravanas (230.000), autocaravanas (60.000) y 'campers' (10.000). Por otra parte, España es el país donde más crece el 'caravaning' proporcionalmente.El presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, ha asegurado que los datos son "extraordinarios" y demuestran que el 'caravaning' "ha llegado a España para quedarse"."Como vemos, las matriculaciones de autocaravanas y 'campers' siguen creciendo considerablemente, aunque en menor proporción que los últimos años, ya que se venía de un gran descenso. Estamos ampliando la oferta con vehículos de todos los tamaños y de todas las capacidades y sobre todo, para un público mucho más amplio y variado, que va desde jóvenes parejas, deportistas o familias con niños y matrimonios sénior", ha añadido.Por último, desde Aseicar han destacado que de las casi 9.000 matriculaciones de autocaravanas y 'campers' en España en 2019, en torno a 3.000 vehículos tienen una matriculación europea antigua, lo que supone un riesgo en materia de contaminación, homologación e incluso documentación alterada.

El sector de la autocaravana consolidó en 2019 su crecimiento cosechando su sexto año consecutivo de crecimiento, con un 19,2% más que se traduce en un total de 8.900 matriculaciones, según la Asociación Española de la Industria y Comercio del Caravaning (Aseicar). Estos datos suponen que en España se matriculan 25 caravanas diarias y 742 mensuales. Asimismo, el sector batió su récord de matriculaciones rozando las 9.000 unidades por segundo año consecutivo.

Aseicar destaca que un fenómeno que irrumpió con fuerza el pasado año fue el de los ‘campers’, furgonetas customizadas que son más pequeñas que las autocaravanas. En los últimos diez meses se vendieron 1.600 modelos, con un precio medio de entre 35.000 y 40.000 euros. Respecto a las caravanas, en 2019 se matricularon 2.399 unidades, un 31% más.

De este modo, el parque móvil en España ha pasado de los 250.000 vehículos a los más de 300.000 entre caravanas (230.000), autocaravanas (60.000) y ‘campers’ (10.000). Por otra parte, España es el país donde más crece el ‘caravaning’ proporcionalmente.

El presidente de Aseicar, José Manuel Jurado, ha asegurado que los datos son «extraordinarios» y demuestran que el ‘caravaning’ «ha llegado a España para quedarse».

«Como vemos, las matriculaciones de autocaravanas y ‘campers’ siguen creciendo considerablemente, aunque en menor proporción que los últimos años, ya que se venía de un gran descenso. Estamos ampliando la oferta con vehículos de todos los tamaños y de todas las capacidades y sobre todo, para un público mucho más amplio y variado, que va desde jóvenes parejas, deportistas o familias con niños y matrimonios sénior», ha añadido.

Por último, desde Aseicar han destacado que de las casi 9.000 matriculaciones de autocaravanas y ‘campers’ en España en 2019, en torno a 3.000 vehículos tienen una matriculación europea antigua, lo que supone un riesgo en materia de contaminación, homologación e incluso documentación alterada.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…