Categorías: Motor

El sector automovilístico pide a Bruselas aplazar dos meses todas las consultas públicas

Los principales fabricantes de automóviles de Europa han solicitado a la Comisión Europea una extensión de dos meses para la fecha límite de las consultas públicas referentes al sector, con el fin de tener más tiempo para poder recopilar todos los datos necesarios en el contexto actual de crisis del coronavirus.

Así lo reclama la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) en una carta dirigida a la Comisión, en la que recuerda que la pandemia del Covid-19 ha provocado que el sector haya tenido que paralizar sus operaciones entre dos y seis semanas, como mínimo.

«Los departamentos técnicos de investigación, así como los que se ocupan de la homologación y las regulaciones han cerrado o han reducido significativamente su plantilla; en este momento, no sabemos si será suficiente, o si esta paralización tendrá que ser extendida aún más tiempo», explica la asociación.

En este contexto, la posibilidad de consulta por parte de ACEA de la evolución de sus socios ha sido «significativamente limitada». Incluso si cada compañía decidiese participar en la entrega de datos a la Comisión por su cuenta, la asociación asegura que no les daría tiempo.

Por todo ello, ACEA solicita una extensión de la fecha límite de las consultas y cuestionarios actualmente iniciados por parte de la Comisión Europea, al mismo tiempo que pide una revisión de las futuras consultas para que todas las partes interesadas e involucradas en el sector reciban una información «apropiada» sobre el ámbito regulatorio que afecta a los fabricantes automovilísticos.

«Apreciamos que varios plazos de consulta ya se hayan pospuesto. Sin embargo, la gravedad de esta crisis, en nuestra opinión, justifica un enfoque más general e integrado», concluye la misiva.

Acceda a la versión completa del contenido

El sector automovilístico pide a Bruselas aplazar dos meses todas las consultas públicas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

1 hora hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

2 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

21 horas hace