Coronavirus

El sector automovilístico pide a Bruselas aplazar dos meses todas las consultas públicas

El sector automovilístico ha solicitado a la Comisión Europea una extensión de dos meses para la fecha límite de las consultas públicas referentes al sector.

Imagen de una fábrica automovilística

Los principales fabricantes de automóviles de Europa han solicitado a la Comisión Europea una extensión de dos meses para la fecha límite de las consultas públicas referentes al sector, con el fin de tener más tiempo para poder recopilar todos los datos necesarios en el contexto actual de crisis del coronavirus.

Así lo reclama la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA) en una carta dirigida a la Comisión, en la que recuerda que la pandemia del Covid-19 ha provocado que el sector haya tenido que paralizar sus operaciones entre dos y seis semanas, como mínimo.

«Los departamentos técnicos de investigación, así como los que se ocupan de la homologación y las regulaciones han cerrado o han reducido significativamente su plantilla; en este momento, no sabemos si será suficiente, o si esta paralización tendrá que ser extendida aún más tiempo», explica la asociación.

En este contexto, la posibilidad de consulta por parte de ACEA de la evolución de sus socios ha sido «significativamente limitada». Incluso si cada compañía decidiese participar en la entrega de datos a la Comisión por su cuenta, la asociación asegura que no les daría tiempo.

Por todo ello, ACEA solicita una extensión de la fecha límite de las consultas y cuestionarios actualmente iniciados por parte de la Comisión Europea, al mismo tiempo que pide una revisión de las futuras consultas para que todas las partes interesadas e involucradas en el sector reciban una información «apropiada» sobre el ámbito regulatorio que afecta a los fabricantes automovilísticos.

«Apreciamos que varios plazos de consulta ya se hayan pospuesto. Sin embargo, la gravedad de esta crisis, en nuestra opinión, justifica un enfoque más general e integrado», concluye la misiva.

Más información

El presidente del Real Madrid arremete contra el acuerdo con CVC, el partido de Miami y el sueldo de Javier Tebas, que replica que sus críticas son “falsas” y “tergiversadas”.
El presidente defiende la inocencia de Álvaro García Ortiz y señala que el Constitucional aún puede pronunciarse.
La Sala de lo Social confirma que la hora de comida solo puede considerarse descanso si el trabajador está totalmente desconectado.

Lo más Visto