El sector Anticapitalista de Podemos pide que se deje de “mendigar” entrar en el Gobierno

Moción de censura

El sector Anticapitalista de Podemos pide que se deje de “mendigar” entrar en el Gobierno

El sector de Podemos apunta que se debe aprovechar la “debilidad” de este nuevo Ejecutivo para lanzar una “ofensiva” desde la oposición para “recuperar y conquistar derechos”.

Pedro Sanchez y Pablo Iglesias
Los Anticapitalistas de Podemos ya han rebajado la euforia inicial de la formación morada con la salida de Mariano Rajoy de La Moncloa. El sector ha advertido este viernes a su partido que no debe “mendigar insistentemente” entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, no ha sido la única señal de alerta que han lanzado. Es más, desde Anticapitalistas han aseverado que la estrategia debe pasar por aprovechar la “debilidad” de este nuevo Gobierno para lanzar una “ofensiva” desde la oposición para “recuperar y conquistar derechos”. Mientras, han asegurado que no tienen “ninguna confianza en un PSOE incapaz de salir de los dictados de los poderes financieros ni de los límites constitucionales”. A través de un manifiesto titulado ‘Ante la investidura de Pedro Sánchez: desmontar el legado de Rajoy, avanzar en derechos desde el conflicto’, el ala más duro de Podemos han recordado que “un gobierno débil es siempre el mejor escenario para una ofensiva social”. Así, han exigido que desde el Congreso se apueste “por una estrategia constituyente y de construcción de una alternativa política”. Aquí nuestro comuncado sobre la moción y el nuevo gobierno del PSOE: desmontar el legado de Rajoy, avanzar en derechos desde el conflicto. https://t.co/aMNzKJYJVo pic.twitter.com/tKaYKWeJkZ — Anticapitalistas (@anticapi) 1 de junio de 2018 La corriente liderada por el portavoz de Podemos en Europa, Miguel Urbán, y la líder en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha alertado también del “doble riesgo” de “evitar caer en la táctica de convertirse en mero sostén parlamentario y subalterno del PSOE frente al 'miedo a la derecha'; y por otro lado, mendigar insistentemente la entrada en un gobierno junto al PSOE que significaría la cooptación del ‘bloque del cambio’ como fuerza política”. Así que tenemos que permanecer alertas ante un posible Gobierno continuista que se forme en el Estado español. Por una parte, las coordenadas europeas no han cambiado ni la posición del PSOE al respecto. — Miguel Urbán Crespo (@MiguelUrban) 1 de junio de 2018 Asimismo, otro de los puntos que han señalado desde el sector Anticapitalista ha girado en torno a “tratar de debilitar al máximo” al que consideran su “adversario más peligroso en la actualidad: Ciudadanos”. Por último, han concluido que “más allá de la satisfacción momentánea por la derrota del Gobierno Rajoy, solo desde el conflicto y la confrontación podremos avanzar en derechos y en avances democráticos reales”.

Los Anticapitalistas de Podemos ya han rebajado la euforia inicial de la formación morada con la salida de Mariano Rajoy de La Moncloa. El sector ha advertido este viernes a su partido que no debe “mendigar insistentemente” entrar en el Gobierno de Pedro Sánchez. Sin embargo, no ha sido la única señal de alerta que han lanzado.

Es más, desde Anticapitalistas han aseverado que la estrategia debe pasar por aprovechar la “debilidad” de este nuevo Gobierno para lanzar una “ofensiva” desde la oposición para “recuperar y conquistar derechos”. Mientras, han asegurado que no tienen “ninguna confianza en un PSOE incapaz de salir de los dictados de los poderes financieros ni de los límites constitucionales”.

A través de un manifiesto titulado ‘Ante la investidura de Pedro Sánchez: desmontar el legado de Rajoy, avanzar en derechos desde el conflicto’, el ala más duro de Podemos han recordado que “un gobierno débil es siempre el mejor escenario para una ofensiva social”. Así, han exigido que desde el Congreso se apueste “por una estrategia constituyente y de construcción de una alternativa política”.

La corriente liderada por el portavoz de Podemos en Europa, Miguel Urbán, y la líder en Andalucía, Teresa Rodríguez, ha alertado también del “doble riesgo” de “evitar caer en la táctica de convertirse en mero sostén parlamentario y subalterno del PSOE frente al ‘miedo a la derecha’; y por otro lado, mendigar insistentemente la entrada en un gobierno junto al PSOE que significaría la cooptación del ‘bloque del cambio’ como fuerza política”.

Asimismo, otro de los puntos que han señalado desde el sector Anticapitalista ha girado en torno a “tratar de debilitar al máximo” al que consideran su “adversario más peligroso en la actualidad: Ciudadanos”. Por último, han concluido que “más allá de la satisfacción momentánea por la derrota del Gobierno Rajoy, solo desde el conflicto y la confrontación podremos avanzar en derechos y en avances democráticos reales”.

Más información

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de una vaguada por el noroeste peninsular, marcará el comienzo…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde Podemos se acusa al PP de una gestión “catastrófica”…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e inclusividad. Desde parques urbanos en EEUU hasta nuevas instalaciones…