El sector agrario se moviliza contra los bajos precios

Empleo

El sector agrario se moviliza contra los bajos precios

Asaja, COAG y UPA arrancan su calendario de movilizaciones con actos de protesta en 11 comunidades autónomas.

Labrador
El sector agrario se moviliza para denunciar la grave situación económica que atraviesan sus explotaciones y el “hartazgo” ante los ataques que están recibiendo. Bajo el lema ‘En defensa de su futuro’, agricultores y ganaderos de toda España, convocados por Asaja, COAG y UPA, inician este martes la primera oleada de movilizaciones con acciones en 11 comunidades. Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las tractoradas, concentraciones y manifestaciones previstas por el sector agrario. Protestas que se sucederán el miércoles en La Rioja y Extremadura y el jueves en Andalucía y Castilla y León. En la primera quincena de febrero saldrán a la calle los agricultores y ganaderos de Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia. Y es que, “no pueden más”, están “al límite”. “Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas”. Así lo afirman las asociaciones de agricultores y ganaderos en un comunicado en el que muestran su “hartazgo” y reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”, explican. Para este colectivo, en un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, “más que nunca”, apuntan, “tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda”. Desde Asaja, COAG y UPA se pretende que con este proceso de movilizaciones las administraciones “tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía”.

El sector agrario se moviliza para denunciar la grave situación económica que atraviesan sus explotaciones y el “hartazgo” ante los ataques que están recibiendo. Bajo el lema ‘En defensa de su futuro’, agricultores y ganaderos de toda España, convocados por Asaja, COAG y UPA, inician este martes la primera oleada de movilizaciones con acciones en 11 comunidades.

Galicia, Aragón y País Vasco serán los primeros escenarios de las tractoradas, concentraciones y manifestaciones previstas por el sector agrario. Protestas que se sucederán el miércoles en La Rioja y Extremadura y el jueves en Andalucía y Castilla y León. En la primera quincena de febrero saldrán a la calle los agricultores y ganaderos de Cantabria, Castilla-La Mancha, Madrid y Murcia. Y es que, “no pueden más”, están “al límite”.

“Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas”.

Así lo afirman las asociaciones de agricultores y ganaderos en un comunicado en el que muestran su “hartazgo” y reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”, explican.

Para este colectivo, en un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, “más que nunca”, apuntan, “tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda”.

Desde Asaja, COAG y UPA se pretende que con este proceso de movilizaciones las administraciones “tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía”.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…