«El secretario general ha creído durante mucho tiempo que la salud y los derechos sexuales y reproductivos son la base para vidas de elección, empoderamiento e igualdad para las mujeres y niñas del mundo. Y sin la plena participación del 50 por ciento de su población, el mundo sería el mayor perdedor», ha señalado su portavoz adjunto, Farhan Haq, en rueda de prensa.
El retroceso, según ha precisado, se ha dado en los derechos reproductivos y en los servicios de salud esenciales. «El secretario general cree que es esencial seguir luchando por los derechos de las mujeres», ha agregado.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha señalado en su perfil oficial de Twitter que esta decisión «cuestiona el derecho fundamental a la privacidad: el derecho a tomar decisiones personales sobre el matrimonio, si tener hijos y cómo criarlos».
Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha señalado en rueda de prensa que la filtración publicada por el portal de noticias Politico «ha sorprendido a muchos» en el país, «incluidos los que trabajan en la Casa Blanca».
«Nuestro enfoque en este momento, más allá de la filtración, es cómo vamos a proteger el derecho de una mujer a tomar decisiones sobre su atención médica con su médico, un derecho que cuenta con el apoyo de la gran mayoría del público estadounidense», ha señalado.
Psaki ha recalcado que no es una conclusión final. «Las mujeres que se despiertan hoy, sus hijas, todavía tienen los mismos derechos que tenían ayer», ha precisado refiriéndose a que es solo un borrador, agregando que, pese a ello, se han visto en varios estados «acciones tomadas que limitan severamente los derechos fundamentales de las mujeres en todo el país».
«Si Roe falla, el aborto probablemente sería ilegal en aproximadamente la mitad de los estados. Hasta 26 estados, particularmente en el sur, el medio oeste y el oeste, están preparados para restringir o prohibir aún más el acceso según la decisión (que tome) el Supremo», ha advertido.
Psaki ha señalado que «decenas de millones de mujeres pueden carecer de acceso a los servicios de salud reproductiva». «Las prohibiciones y restricciones del aborto también reducirán drásticamente el acceso a la atención reproductiva, en particular para las mujeres de bajos ingresos, las mujeres de color y las mujeres de las comunidades rurales», ha indicado.
Así, Psaki ha informado de que el 75 por ciento de las mujeres que buscan un aborto viven en o por debajo del 200 por ciento del nivel federal de pobreza. «Y la mayoría de las pacientes que buscan abortos se identifican como negras, hispanas y asiáticos-americanos (AAPI)», ha señalado, agregando que el 60 por ciento ya son madres.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…