Categorías: Economía

El Santander se desmarca de las posibles demandas de los accionistas del Popular

Los accionistas de Banco Popular han perdido el 100% de su inversión tras la intervención de la entidad por parte de las autoridades europeas y la posterior subasta ‘exprés’ en la que el Santander se ha hecho por un precio simbólico de un euro con la entidad. El gigante financiero español no contempla darles ninguna compensación.

Tal y como ha destacado la presidenta del Santander, Ana Botín, durante la rueda de prensa para presentar la compra del Popular, el banco no contempla ninguna medida de compensación ni para los accionistas minoristas ni para los institucionales. El banco ha recordado que las pérdidas son resultado de la intervención por parte de las autoridades europeas y españolas (el SRB y el FROB) después de que el BCE decretase que el Popular era inviable.

En cuanto a las demandas que arrastra el Popular por las cláusulas suelo, Botín ha señalado que en principio es un riesgo que se encuentra provisionado, y que en todo caso se ha considerado dentro de la valoración que se ha hecho del banco a la hora de presentar su oferta.

Por otro lado la presidenta del Santander ha confirmado que el nuevo consejo de administración del Popular estará formado por cinco miembros. Al frente se situará el director financiero del Santander y mano derecha de Botín durante su etapa en Banesto, José García Cantera, que estará acompañado por Pedro Pablo Villasante, Gonzalo Tejuca, Javier Carranza y José Doncel.

Los accionistas del Popular se preparan para ir a los tribunales

La decisión de las autoridades comunitarias de intervenir el Popular ha levantado ampollas entre los accionistas del banco. Minoristas agrupados a través de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec) han calificado de “expropiación” la compra del Popular por parte del Santander, y han avisado de que demandarán al actual consejo de administración, presidido por Emilio Saracho, a través de una acción de responsabilidad social.

“Estamos ante un vaciamiento completo del valor de la acción, que queda reducido a cero y ante una expropiación que es la primera vez en la historia que hace la Unión Europea”, ha afirmado en declaraciones a Europa Press el secretario general de Aemec, Javier Cremades, quien ha incidido en que el BCE ha expropiado una entidad “sin procedimiento, sin información previa y sin justiprecio”.

Entre las líneas de acción que barajan los más de 200 accionistas del Popular a los que representa Aemec destaca además recurrir esta “expropiación” ante el BCE y analizar “quién ha manipulado la acción durante estos meses jugando a corto de una manera indebida”.

También se prepara para iniciar acciones legales el presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, que ha perdido 48 millones de euros. El empresario ha afirmado que tanto el consejo capitaneado por Ángel Ron como el posterior, presidido por Emilio Saracho, “no han dicho la verdad”. “De golpe y porrazo nos encontramos con un movimiento especulativo. O ha habido mala información o hay algo que no entiendo”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander se desmarca de las posibles demandas de los accionistas del Popular

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

22 minutos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

2 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

11 horas hace