El Santander refuerza su solvencia con una emisión de CoCos

Banca

El Santander refuerza su solvencia con una emisión de CoCos

El banco coloca una emisión de 1.200 millones en participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones.

Banco Santander
Banco Santander ha llevado a cabo una colocación de participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión, con exclusión del derecho de suscripción preferente y por un importe nominal de 1.200 millones de dólares (1.056 millones de euros). Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la colocación se ha llevado a cabo a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda, dirigida únicamente a inversores profesionales. La emisión se realiza a la par, quedando la remuneración de los títulos -cuyo pago está sujeto a ciertas condiciones y es además discrecional- fijado en un 7,50% anual para los primeros cinco años, revisándose a partir de entonces cada quinquenio aplicando un margen de 498,9 puntos básicos sobre el tipo 'Mid-Swap' a cinco años. Banco Santander solicitará al Banco Central Europeo (BCE) la computabilidad de las PPCC como capital de nivel 1 adicional bajo el reglamento europeo. Las PPCC son perpetuas, aunque pueden ser amortizadas en determinadas circunstancias, y quedarían convertidas en acciones ordinarias de nueva emisión de Banco Santander si el Banco o su grupo consolidable presentasen una ratio inferior al 5,125% de capital de nivel 1 ordinario. El ratio CET1 del Banco a nivel consolidado a 31 de diciembre de 2018 era del 11,47%. También solicitará la admisión a negociación de las PPCC en el Global Exchange Market de la Bolsa de Irlanda. El informe de administradores relativo a las bases y modalidades de la conversión de las PPCC y a la exclusión del derecho de suscripción preferente, así como el informe del experto independiente, está disponible en la página web del banco.

Banco Santander ha llevado a cabo una colocación de participaciones preferentes contingentemente convertibles en acciones ordinarias de nueva emisión, con exclusión del derecho de suscripción preferente y por un importe nominal de 1.200 millones de dólares (1.056 millones de euros).

Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la colocación se ha llevado a cabo a través de un proceso de prospección acelerada de la demanda, dirigida únicamente a inversores profesionales. La emisión se realiza a la par, quedando la remuneración de los títulos -cuyo pago está sujeto a ciertas condiciones y es además discrecional- fijado en un 7,50% anual para los primeros cinco años, revisándose a partir de entonces cada quinquenio aplicando un margen de 498,9 puntos básicos sobre el tipo ‘Mid-Swap’ a cinco años.

Banco Santander solicitará al Banco Central Europeo (BCE) la computabilidad de las PPCC como capital de nivel 1 adicional bajo el reglamento europeo. Las PPCC son perpetuas, aunque pueden ser amortizadas en determinadas circunstancias, y quedarían convertidas en acciones ordinarias de nueva emisión de Banco Santander si el Banco o su grupo consolidable presentasen una ratio inferior al 5,125% de capital de nivel 1 ordinario. El ratio CET1 del Banco a nivel consolidado a 31 de diciembre de 2018 era del 11,47%.

También solicitará la admisión a negociación de las PPCC en el Global Exchange Market de la Bolsa de Irlanda. El informe de administradores relativo a las bases y modalidades de la conversión de las PPCC y a la exclusión del derecho de suscripción preferente, así como el informe del experto independiente, está disponible en la página web del banco.

Más información

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha decidido cuándo cesará las matanzas. Esto complica la situación”,…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos rojos activados por parte de la Aemet en amplias…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…