Categorías: Economía

El Santander recupera ya más de la mitad de los depósitos que huyeron del Popular

La integración de Banco Popular, con permiso de Cataluña, ha centrado la comparecencia en rueda de prensa del consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, para presentar los resultados del grupo hasta septiembre.

Banco Santander alcanzó un beneficio de 5.077 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que supone un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2016 a pesar de haber destinado 515 millones de euros a cargos extraordinarios, incluidos los costes por la integración del Popular.

Este banco, que fue absorbido a principios de junio por el Santander, apuntó en las cuentas del Santander unos costes de 300 millones de euros. Tal y como ha recordado Álvarez, la integración del Popular conllevará unos gastos de 900 millones de euros -1.300 millones antes de impuestos-. En ese sentido, el gigante bancario se anotará otros 300 millones tanto en 2018 como en 2019.

Como resultado de estos costes, el Popular registró unas pérdidas en el trimestre de 122 millones de euros. No obstante, según ha apuntado el director financiero del Santander, José García Cantera, el “banco se está normalizando” después de que, cuando se llevó a cabo la operación, se encontrasen “unas cañerías bastante vacías” en la concesión de crédito. “Hemos empezado a recuperar la actividad en septiembre”, ha abundado Álvarez.

En cuanto a los depósitos, han crecido en más de 10.000 millones de euros, lo que supone haber recuperado prácticamente la mitad de los 20.000 que perdió el Popular antes de su resolución por parte de las autoridades comunitarias. En ese sentido, el consejero delegado se ha mostrado “contento con el ritmo de recuperaciones”. Tal y como ha reflexionado, “siempre se recuperan antes los institucionales”, pero la recuperación en el retail, sobre todo en las pymes, se está desarrollando “de manera sostenida”. “No tenemos una fecha para recuperar, lo que me preocupa es la tendencia y la tendencia es buena”, ha reiterado.

Otro tema que ha puesto sobre la mesa la integración del Popular es el ajuste de la plantilla. Tal y como ha reconocido el consejero delegado, “en las próximas semanas vamos a empezar a negociar con los sindicatos”, por lo que todavía no hay ninguna cifra de ajuste prevista. En esta negociación se abordarán los servicios centrales, mientras que la red de sucursales deberá esperar al menos hasta 2019, en cuanto se haya completado la integración tecnológica.

Álvarez ha recordado que el camino iniciado es hacia “una única marca”, que irá progresando a medida que avance la integración. Respecto a las venta de negocios del Popular, ha apuntado que el banco tenía muchas ‘joint ventures’ con socios, que se están analizando: los considerados negocios ‘core’ se comprarán, mientras que los ‘non core’ se venderán. “Tendrán ustedes noticias en cuanto alcancemos acuerdos con nuestros socios”, ha apuntado.

El Santander reconoce una “mayor afluencia de clientes” por la crisis de Cataluña

Cataluña ha sido el otro gran tema de la rueda de prensa. El consejero delegado ha reconocido que ha visto “cierto nerviosismo” y una “mayor afluencia de clientes, no sólo de Cataluña,” a las sucursales del Santander, si bien ha destacado que el movimiento de depósitos “no ha sido material”. “Es difícil de concretar”, ha insistido.

Álvarez, que considera que los efectos para la economía en 2017 no serán relevantes porque “las inercias son fuertes”, ha descartado analizar si él hubiese tomado una decisión similar a la que han adoptado CaixaBank y el Sabadell de trasladar sus sedes si el Santander también la tuviese en Cataluña, aunque ha reconocido que es posible que hubiese “racionalizado” igual que sus rivales.

Sobre el anuncio de elecciones en Cataluña se ha limitado a reflexionar que “lo que importa es el cómo” sin entrar a valorar la convocatoria.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander recupera ya más de la mitad de los depósitos que huyeron del Popular

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace