Categorías: Economía

El Santander recupera un tercio de los depósitos que volaron del Popular antes de su venta

Banco Popular registró una salida de depósitos de 20.000 millones de euros desde el inicio del año hasta su resolución y posterior venta al Santander el 7 del pasado mes de junio, según ha señalado el consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, que no obstante ha destacado que el grupo ha recuperado a fecha de ayer 6.500 millones de euros de estos fondos, casi un tercio del total.

Aunque no ha querido entrar en un desglose de estos 6.500 millones de euros, sí ha reconocido que “se recupera siempre antes, por volumen, la parte corporativa e institucional”. En ese sentido, el banquero ha explicado que está “muy positivamente sorprendido en el mundo de las pymes”, cuya recuperación ha sido “más intensa de lo que pensaba”. En la parte de los depósitos minoristas, ha señalado que siempre lleva más tiempo, aunque se ha mostrado convencido en que la acción comercial anunciada para los antiguos clientes del Popular “favorecerá” esta recuperación.

Durante la presentación de los resultados del primer semestre del año, Álvarez ha aprovechado para ofrecer nuevos detalles sobre la compra del Popular. Así, tal y como ha destacado, lo primero que hizo el Santander al adquirir la entidad en apuros fue “restablecer la liquidez del banco” con la inyección de 13.000 millones de euros, que permitieron afrontar los pagos, cumplir los requisitos de liquidez y repagar el ELA (fondos de liquidez de emergencia otorgados por el BCE), que ascendían a unos 5.400 millones de euros. Esta actuación se llevó a cabo antes de la apertura de las oficinas, a las nueve de la mañana.

Respecto a la actividad crediticia, el banquero ha señalado que el Santander se encontró con una actividad crediticia “bastante parada”, ya que “cuando uno tiene problemas de liquidez lo último es dar crédito”. Sin embargo, ha defendido que ya se ha recuperado una actividad “que puede considerarse normal”.

El consejero delegado del Santander ha recordado que el Popular entró en el Santander con “unos recursos propios cero”, lo que provocó que la ratio de capital de máxima calidad del grupo pasase del 10,72% al 9,58%. No obstante, la reciente ampliación de capital realizada por la entidad -las nuevas acciones comenzarán a cotizar el lunes- ha permitido devolver esta ratio al 10,72%.

Patrimonialmente, el Popular contaba con una ratio de capital negativa del 4,9%, lo que ha obligado a la ahora matriz a aprobar una ampliación de 6.800 millones para situar la ratio en el 10,5%, que provocará unas pérdidas de 12.000 millones de euros a junio. Banco Popular S.A. presentará sus cuentas en septiembre.

Pese a las dificultades de la operación, Álvarez se ha mostrado convencido de que la compra generará importantes sinergias y mejorará el beneficio por acción del grupo ya a partir del año 2018. Además, según ha añadido, “el ciclo económico facilitará la transacción”, y el flujo de crédito del Popular ya se ha recuperado a niveles normales.

Para aquellos clientes y accionistas del Popular que se han visto perjudicados por la resolución del Popular, el Santander ha ofrecido una acción comercial, que se pondrá en marcha en septiembre. En esa línea, el consejero delegado ha quitado hierro a los posibles litigios a los que puede enfrentarse el banco al destacar que esta oferta va más encaminada a “recuperar la franquicia” que a reducir la posible presentación de demandas, si bien ha mostrado su respeto por aquellos que decidan acudir a los tribunales.

Preguntado sobre la red de cajeros del Popular, ha recordado que es una ‘joint venture’ con un socio al 50%. Se han llevado a cabo unas “primeras conversaciones exploratorias”, por lo que “todavía no hay una decisión tomada”. “Nosotros pretendemos que todos los clientes del Santander operen en una red de cajeros lo más amplia posible, pero la integración todavía llevará un tiempo”.

Otro de los puntos potencialmente problemáticos de la compra del Popular son las cláusulas suelo que hereda el Santander. A ese respecto, Álvarez ha reconocido que “es verdad que en el Santander no teníamos experiencia” en este asunto. No obstante, ha valorado que la gestión “estaba muy avanzada, por lo que no hemos creído necesario hacer ningún cambio”.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander recupera un tercio de los depósitos que volaron del Popular antes de su venta

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

1 hora hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

2 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

3 horas hace

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

5 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

12 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

13 horas hace