El Santander muestra el potencial del blockchain para votar en las juntas de accionistas
Banca

El Santander muestra el potencial del blockchain para votar en las juntas de accionistas

Santander y Broadridge realizaron la prueba piloto el 23 de marzo para la junta general de accionistas de Santander.

Junta de Accionistas de Banco Santander

Banco Santander y Broadridge Financial Solutions, empresa líder en tecnología financiera, han utilizado por primera vez tecnología blockchain para votar en una junta general de accionistas.

La implementación de tecnología blockchain mejora la transparencia del voto por delegación de los inversores institucionales (“proxy voting”) y aumenta la eficacia operacional, la seguridad y el análisis, lo que beneficia a inversores, emisores, bancos agentes, custodios globales y entidades depositarias, señala la entidad que preside Ana Botín en un comunicado.

Santander y Broadridge, en colaboración con JP Morgan y Northern Trust como custodios globales de inversores no residentes, realizaron la prueba piloto el 23 de marzo para la junta general de accionistas de Santander, con la participación de los Servicios Corporativos del banco como agente del emisor y del laboratorio de blockchain de Santander. La prueba piloto se ejecutó en paralelo con la junta. Se utilizó blockchain para generar un registro digital “en la sombra” del voto utilizado en el modelo de votación tradicional. La colaboración se amplió a otros custodios globales que participaron en la junta de Santander.

Santander, que es el mayor banco de la zona euro por capitalización bursátil, tiene más de cuatro millones de accionistas y el 60,7% del capital está en manos de inversores institucionales. En la última junta, los inversores institucionales tuvieron la oportunidad de ver cómo sus votos se podían contar y confirmar con mayor rapidez (será posible hacerlo de forma instantánea) gracias a la tecnología blockchain, en vez de tener que esperar dos semanas en un proceso que incluye la actividad manual de los distintos intermediarios. Esta iniciativa podría aumentar la motivación para votar, lo que mejora la democracia corporativa. El 21% del capital que participó en la junta probó la nueva plataforma. El quórum de Santander en la última junta marcó un récord del 64,55%. Esta nueva tecnología también supone una oportunidad de negocio para los Servicios Corporativos de Santander Global Corporate Banking, la división mayorista del banco, que actúa como agente del emisor en las juntas de más de 50 grandes clientes.

Esta capacidad de confirmar los votos a los inversores finales será requerida por la Directiva Europea sobre Derechos de los Accionistas, que entrará en vigor en junio de 2019 y requerirá compartir información entre los intermediarios el mismo día hábil.

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.