Categorías: Economía

El Santander mete prisa al Gobierno para aprobar la Ley Hipotecaria

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, considera que es indispensable que “se apruebe la Ley Hipotecaria cuanto antes” para que los bancos puedan tener “un marco claro y seguro” en el que operar. “Hay una competencia fuerte y sana y no creo que haya mucho que arreglar”, ha explicado, pero “cuando uno presta a 25 años no puede estar pendiente de un riesgo hacia atrás”.

El banquero se ha manifestado así durante la rueda de prensa de los resultados al ser preguntado por la decisión que la próxima semana anunciará el Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), el que se paga al formalizar una hipoteca. Álvarez ha reflexionado en primer lugar que “a partir del lunes todos sabremos a qué atenernos”, en referencia tanto a los bancos como a los clientes, las haciendas autonómicas y el propio sistema judicial.

En el caso de que el Supremo se reafirme en que son los bancos los que deben pagar este impuesto y no los clientes, como hasta ahora, el consejero delegado ha apuntado que “no veo ninguna razón a la retroactividad”, ya que este impuesto “no era parte del contrato”, sino que se deriva de un reglamento de hace más de 20 años. “Nos hemos limitado a cumplir con la norma, no podemos devolver lo que no hemos cobrado”.

“Si a futuro se decide que el sujeto pasivo sean los bancos”, ha añadido Álvarez, ésto conllevará “un incremento de los costes”, del que “cuánto sea trasladado o no a los clientes dependerá de la dinámica competitiva”. “Lo único seguro es que los costes del negocio habrán aumentado”, ha señalado, por lo que “pondremos el precio que consideremos adecuado”.

Por otro lado, Álvarez, que en 2019 dejará el cargo de consejero delegado para pasar a presidir Santander España, ha dicho estar “muy contento y satisfecho” con su labor al frente del banco, y ha descartado por completo que la llegada de Andrea Orcel para sustituirlo pueda explicarse por una futura ampliación de capital o un cambio en la estrategia. «Es sólo una etapa diferente, pero la estrategia no cambia», ha apuntado.

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido en los nueve primeros meses del año de 5.742 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior, o un 28% más en euros constantes. El beneficio antes de impuestos subió un 23% con respecto al mismo periodo del año anterior en euros constantes, hasta 11.230 millones.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander mete prisa al Gobierno para aprobar la Ley Hipotecaria

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Zelenski califica de «constructivas» las conversaciones con Trump en la Casa Blanca

El encuentro, que contó con la participación de líderes europeos, abre la puerta a una…

5 horas hace

Macron plantea ampliar la cumbre sobre Ucrania a un formato cuatripartito que incluya a Europa

El mandatario francés realizó estas declaraciones durante un encuentro en Washington junto a líderes europeos,…

7 horas hace

Incendios en España: cortes de carreteras y trenes activos a 18 de agosto

La ola de incendios que golpea el noroeste peninsular mantiene más de 40 focos y…

9 horas hace

Clavijo plantea a Sánchez un decreto ley canario para blindar la Agenda Canaria

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, aprovechó su reunión en Lanzarote con Pedro Sánchez para…

9 horas hace

Trump y Zelenski abren la puerta a una cumbre trilateral con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania

Trump, desde el Despacho Oval, ha destacado que este encuentro podría abrir una “posibilidad razonable”…

10 horas hace

España arde: 40 incendios activos arrasan más de 300.000 hectáreas y obligan a un despliegue internacional sin precedentes

Las comunidades de Ourense, León, Zamora y Cáceres concentran la peor parte, con desalojos masivos,…

10 horas hace