El Santander mete prisa al Gobierno para aprobar la Ley Hipotecaria

Resultados empresariales

El Santander mete prisa al Gobierno para aprobar la Ley Hipotecaria

El consejero delegado del Santander, José Antonio Álvarez, descarta la retroactividad en el impuesto de las hipotecas: “No podemos devolver lo que no hemos cobrado”.

José Antonio Álvarez, consejero delegado de Banco Santander

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, considera que es indispensable que “se apruebe la Ley Hipotecaria cuanto antes” para que los bancos puedan tener “un marco claro y seguro” en el que operar. “Hay una competencia fuerte y sana y no creo que haya mucho que arreglar”, ha explicado, pero “cuando uno presta a 25 años no puede estar pendiente de un riesgo hacia atrás”.

El banquero se ha manifestado así durante la rueda de prensa de los resultados al ser preguntado por la decisión que la próxima semana anunciará el Tribunal Supremo sobre el impuesto de actos jurídicos documentados (AJD), el que se paga al formalizar una hipoteca. Álvarez ha reflexionado en primer lugar que “a partir del lunes todos sabremos a qué atenernos”, en referencia tanto a los bancos como a los clientes, las haciendas autonómicas y el propio sistema judicial.

En el caso de que el Supremo se reafirme en que son los bancos los que deben pagar este impuesto y no los clientes, como hasta ahora, el consejero delegado ha apuntado que “no veo ninguna razón a la retroactividad”, ya que este impuesto “no era parte del contrato”, sino que se deriva de un reglamento de hace más de 20 años. “Nos hemos limitado a cumplir con la norma, no podemos devolver lo que no hemos cobrado”.

“Si a futuro se decide que el sujeto pasivo sean los bancos”, ha añadido Álvarez, ésto conllevará “un incremento de los costes”, del que “cuánto sea trasladado o no a los clientes dependerá de la dinámica competitiva”. “Lo único seguro es que los costes del negocio habrán aumentado”, ha señalado, por lo que “pondremos el precio que consideremos adecuado”.

Por otro lado, Álvarez, que en 2019 dejará el cargo de consejero delegado para pasar a presidir Santander España, ha dicho estar “muy contento y satisfecho” con su labor al frente del banco, y ha descartado por completo que la llegada de Andrea Orcel para sustituirlo pueda explicarse por una futura ampliación de capital o un cambio en la estrategia. «Es sólo una etapa diferente, pero la estrategia no cambia», ha apuntado.

Banco Santander obtuvo un beneficio atribuido en los nueve primeros meses del año de 5.742 millones de euros, un 13% más que en el mismo periodo del año anterior, o un 28% más en euros constantes. El beneficio antes de impuestos subió un 23% con respecto al mismo periodo del año anterior en euros constantes, hasta 11.230 millones.

Más información

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que resiste mejor de lo esperado. El resultado es un…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos los ámbitos. Las niñas fueron expulsadas de escuelas y…