El Santander, el banco que más se la juega con el fin de las moratorias
Crédito

El Santander, el banco que más se la juega con el fin de las moratorias

Los bancos españoles tienen más de 100.000 millones en saldo de crédito pendiente de amortización.

Ana Botín, presidenta de Banco Santander

La banca española del Ibex 35 tiene más de 100.000 millones de euros en crédito pendiente de amortización tras haber concedido a sus clientes moratorias en el pago de sus hipotecas o sus créditos al consumo. Casi dos de cada tres de esos euros se corresponden a Banco Santander, entidad con presencia internacional en varios países que han aplicado medidas de este tipo.

Según publica hoy VozPopuli a partir de cifras recopiladas por Barclays, la entidad que preside Ana Botín cuenta con un 17% de la cartera hipotecaria bajo moratoria y un 13% en otro tipo de créditos. Esto supone una suma de 64.000 millones de euros, la más alta con diferencia de todo el sector en España

Por detrás se encontraría CaixaBank que tras la absorción de Bankia contaría con un 17% de su cartera hipotecaria bajo moratoria, lo que supone 13.000 millones de euros. En otro tipo de créditos se suman otros 4.300 millones (16% del total).

BBVA sumaría 18.000 millones de euros ‘dormidos’, de los que 9.000 se corresponden a hipotecas (11% de la cartera) y otros 9.000 a otros créditos (13%), señala el medio digital. Banco Sabadell tiene bajo moratoria un total de 6.300 millones de euros y Bankinter sólo mil millones, todo en hipotecas.

El Gobierno empieza a deshacer el escudo social: cientos de miles de familias volverán a pagar la hipoteca

Leer más

Las cifras contrastan con las últimas ofrecidas por el Banco de España, que apuntan a un montante de 48.883 millones de euros, si bien el supervisor solo contabiliza los créditos concedidos en nuestro país.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.