Economía

El Santander dispara el beneficio a 8.124 millones y se pone como meta futura elevar el dividendo

Excluido el cargo neto por valor de 530 millones de euros por costes de reestructuración realizado en el primer trimestre de 2021, el beneficio ordinario fue de 8.654 millones, un 78% más que el año anterior. En el cuarto trimestre estanco, el banco obtuvo unas ganancias de 2.275 millones de euros, un 5% más que el trimestre anterior y el mejor resultado ordinario trimestral en 12 años.

“Los resultados de 2021 muestran una vez más el valor de nuestra escala y diversificación, con una presencia equilibrada entre mercados desarrollados y emergentes, lo que nos permite aumentar el beneficio atribuido un 25% con respecto a 2019, antes de la pandemia”, ha destacado la presidenta de Banco Santander, Ana Botín, que ha puesto además el acento en la retribución al accionista. “Tenemos el objetivo de distribuir el 40% del beneficio ordinario en 2022 con dividendos en efectivo y recompra de acciones”, ha afirmado.

La banquera ha defendido además que “vamos en línea para alcanzar los objetivos a medio plazo que nos pusimos en 2019, pese a la pandemia, y en 2022 esperamos lograr un RoTE por encima del 13%, una ratio de eficiencia de en torno al 45% y una ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ de alrededor del 12%”.

En cuanto a las partidas de ingresos, el margen de intereses creció un 7% en el ejercicio, debido principalmente a mayores volúmenes tanto en créditos como en depósitos, y al menor coste de estos últimos. Los ingresos por comisiones aumentaron el 8%, consecuencia de una continua recuperación desde los niveles más bajos registrados en el segundo trimestre de 2020. Como consecuencia, los ingresos totales crecieron un 7%, hasta los 46.404 millones de euros. El margen de intereses y las comisiones proporcionaron el 95% de los ingresos del grupo.  Para 2022, el objetivo de Santander es elevar los ingresos en torno al 5%.

Los costes en términos reales (es decir, sin tener en cuenta la inflación) descendieron un 2% gracias a la gestión activa, especialmente en Europa (-3% en términos reales). La ratio de eficiencia mejoró hasta el 46,2%, 0,8 puntos porcentuales mejor que el año anterior. Para 2022 se ha fijado como objetivo mejorar en un punto porcentual su ratio de eficiencia, hasta alrededor del 45%.

Estos resultados dieron lugar a una rentabilidad sobre el capital tangible (RoTE) del 11,96% (RoTE ordinario, 12,7%), es decir, por encima del coste de capital, y un beneficio por acción (BPA) ordinario de 47 céntimos de euro, un 79% más. El valor contable tangible (TNAV) por acción en diciembre de 2021 alcanzó los 4,12 euros, tras crecer 0,33 euros en el año.

En cuanto a la calidad del balance, la ratio de mora bajó cinco puntos básicos en el año, hasta el 3,16%, y la ratio de cobertura se situó en el 71%. Las dotaciones cayeron un 37% hasta una cifra de 7.436 millones de euros.

La ratio de capital CET1 fully loaded de Santander creció hasta el 12,12% y el grupo espera mantener una CET1 fully loaded de en torno al 12% de cara al futuro.

Política de dividendos

El pasado septiembre, el banco anunció su política de retribución al accionista relativa a los resultados de 2021, que establece una remuneración total de aproximadamente el 40% del beneficio ordinario, dividida a partes iguales entre dividendo en efectivo y recompra de acciones, con dos abonos: un pago a cuenta en noviembre de 2021 y, sujeto a las autorizaciones internas y regulatorias pertinentes, un pago final durante 2022.

De acuerdo con esta política, en el cuarto trimestre Santander ha distribuido un pago a cuenta de los resultados de 2021 de unos 1.700 millones de euros, repartido entre un dividendo en efectivo de 4,85 céntimos de euro por acción y una recompra de acciones por 841 millones de euros. Esta retribución ya se ha hecho efectiva y en las próximas semanas se anunciará una retribución adicional con cargo a 2021.

A largo plazo, el banco aspira a aumentar la remuneración total al accionista por encima del 40%, con aproximadamente el 50% a través de la recompra de acciones y un dividendo en efectivo cada vez mayor, al tiempo que mantiene una ratio de capital CET1 fully loaded de en torno al 12%. No obstante, el Santander ha aclarado que la aplicación de la política de remuneración a los accionistas está sujeta a futuras decisiones internas y aprobaciones regulatorias.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander dispara el beneficio a 8.124 millones y se pone como meta futura elevar el dividendo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace