Economía

El Santander cree que los reguladores “sobrevaloran” los riesgos de los bancos

El directivo ha señalado que, en un escenario en el que nuevos operadores como las fintech o las bigtech compiten con el sector bancario tradicional, debe aplicarse la misma regulación para las mismas actividades, para evitar así una desventaja competitiva para los bancos.

«Nos gusta la competencia, lo que no nos gusta es la competencia asimétrica. Yo creo que, en general, los reguladores minusvaloran los riesgos de estos actores y sobrevaloran los riesgos de los bancos», ha reflexionado.

El consejero delegado ha asegurado que las entidades quieren aprender de las bigtech y las fintech, pero a su vez «jugar con las mismas reglas del juego».

Álvarez también ha incidido en que la pandemia ha acelerado tendencias como la digitalización y en que la infraestructura física de las entidades viene determinada por el comportamiento del cliente, que varía entre los distintos mercados.

«Naturalmente, todo va a estar en digital, pero la infraestructura física que tienes que mantener dependerá del comportamiento de los clientes, que no es igual en todos los sitios, aunque la tendencia es la misma: es un tema de tiempos», ha señalado.

Por otro lado, el directivo ha explicado que la estrategia del banco se enfocará en tener «más y mejores clientes para conseguir rentabilidades atractivas» para los accionistas mediante una correcta asignación de capital.

Álvarez ha asegurado que el Santander mantendrá la diversificación geográfica, ya que considera que genera sostenibilidad y estabilidad en los resultados. «Ese es el foco, la estrategia es el cliente y obtener rentabilidades a través de la correcta asignación del capital», ha apuntado.

En otro orden de cosas, el consejero delegado de Banco Santander ha señalado que la economía se encuentra en un momento de transformación económica «muy intensa» por el consumo, que se ha impulsado después de que las políticas fiscales expansivas hayan provocado unos altos niveles de ahorro.

Según ha reconocido, esta fuerte recuperación está siendo «un poco desigual», más avanzada en algunos países que en otros, y la situación ha traído consigo «algunos invitados no esperados» como la inflación.

En este sentido, Álvarez ha recordado que el consenso indica que se trata de un episodio inflacionario de naturaleza temporal que será controlado. «Creo que es bastante razonable, aunque va a durar más de lo que en un inicio se podía pensar, igual que ha pasado con la pandemia», ha señalado.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander cree que los reguladores “sobrevaloran” los riesgos de los bancos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

4 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

8 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

9 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

10 horas hace

Cribado de cáncer Madrid : el error que expone la brecha entre comunidades en la lucha contra el cáncer

Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…

17 horas hace

La tasa de basuras: desigualdades y modelos municipales tras la nueva obligación estatal

Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…

17 horas hace