El Santander cree que los reguladores “sobrevaloran” los riesgos de los bancos
Banca

El Santander cree que los reguladores “sobrevaloran” los riesgos de los bancos

El consejero delegado de Banco Santander ha señalado que la economía se encuentra en un momento de transformación económica “muy intensa”.

José Antonio Álvarez
José Antonio Álvarez. Autor: Jorge Tores (Deloitte)

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, cree que los reguladores minusvaloran los riesgos de las fintech o la banca en la sombra y sobrevaloran los riesgos de los bancos, según ha reconocido durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC.

El directivo ha señalado que, en un escenario en el que nuevos operadores como las fintech o las bigtech compiten con el sector bancario tradicional, debe aplicarse la misma regulación para las mismas actividades, para evitar así una desventaja competitiva para los bancos.

«Nos gusta la competencia, lo que no nos gusta es la competencia asimétrica. Yo creo que, en general, los reguladores minusvaloran los riesgos de estos actores y sobrevaloran los riesgos de los bancos», ha reflexionado.

El consejero delegado ha asegurado que las entidades quieren aprender de las bigtech y las fintech, pero a su vez «jugar con las mismas reglas del juego».

Álvarez también ha incidido en que la pandemia ha acelerado tendencias como la digitalización y en que la infraestructura física de las entidades viene determinada por el comportamiento del cliente, que varía entre los distintos mercados.

«Naturalmente, todo va a estar en digital, pero la infraestructura física que tienes que mantener dependerá del comportamiento de los clientes, que no es igual en todos los sitios, aunque la tendencia es la misma: es un tema de tiempos», ha señalado.

Por otro lado, el directivo ha explicado que la estrategia del banco se enfocará en tener «más y mejores clientes para conseguir rentabilidades atractivas» para los accionistas mediante una correcta asignación de capital.

Álvarez ha asegurado que el Santander mantendrá la diversificación geográfica, ya que considera que genera sostenibilidad y estabilidad en los resultados. «Ese es el foco, la estrategia es el cliente y obtener rentabilidades a través de la correcta asignación del capital», ha apuntado.

En otro orden de cosas, el consejero delegado de Banco Santander ha señalado que la economía se encuentra en un momento de transformación económica «muy intensa» por el consumo, que se ha impulsado después de que las políticas fiscales expansivas hayan provocado unos altos niveles de ahorro.

Según ha reconocido, esta fuerte recuperación está siendo «un poco desigual», más avanzada en algunos países que en otros, y la situación ha traído consigo «algunos invitados no esperados» como la inflación.

En este sentido, Álvarez ha recordado que el consenso indica que se trata de un episodio inflacionario de naturaleza temporal que será controlado. «Creo que es bastante razonable, aunque va a durar más de lo que en un inicio se podía pensar, igual que ha pasado con la pandemia», ha señalado.

Más información

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski - Europa Press/Contacto/Ukraine Presidency/Ukrainian
Trump endurece su posición con Kiev en una reunión “volátil” en la Casa Blanca, en la que reclamó concesiones territoriales y rechazó entregar misiles Tomahawk.
Caricatura de Trump y Sánchez en un debate sobre la OTAN
El pulso por el gasto militar se convierte en una tragicomedia diplomática con la OTAN como víctima colateral.
Gamer videojuegos
La venta digital impulsa el mercado mientras el formato físico sigue en descenso y el número de jugadoras supera al de jugadores por primera vez.