Categorías: Economía

El Santander adelanta un aumento del 24% en el beneficio hasta los 3.600 millones

Banco Santander ha lanzado una ampliación de capital de 7.072 millones de euros con el objetivo de respaldar la compra del Popular. La entidad que preside Ana Botín emitirá 1.458 millones de nuevas acciones de la misma clase y serie que las ya existentes y con derecho de suscripción preferente para los actuales accionistas.

Los accionistas del Santander podrán suscribir una acción nueva por cada diez acciones que posean, a un precio de 4,85 euros por acción, lo que supone un descuento del 17,75% con respecto al precio teórico sin derecho de suscripción preferente (“TERP”, por sus siglas en inglés) basado en el precio de cierre de 3 de julio de 2017. Las acciones del Santander abrían hoy con un descenso de un 1,5% en Bolsa hasta marcar los 5,91 euros.

Los accionistas que deseen ejercer su derecho a suscribir acciones podrán hacerlo en el periodo de 15 días comprendido entre el 6 de julio y el 20 de julio de 2017. La ampliación está sujeta a la aprobación del correspondiente folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Se espera que las nuevas acciones comiencen a cotizar el 31 de julio de 2017, con derecho a cobrar dividendos desde su emisión, prevista para el 27 de julio de 2017. El pasado 7 de abril, el consejo de administración comunicó su intención de proponer un dividendo con cargo a 2017 de 0,22 euros por acción. El primer dividendo a cuenta con cargo al ejercicio 2017 está previsto que sea abonado el 4 de agosto por un importe de 0,06 euros por acción.

La operación está totalmente asegurada, con Santander, Citi y UBS como coordinadores globales, y Banca IMI, Barclays, BBVA, BNP Paribas, CaixaBank, Crédit Agricole, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman Sachs, HSBC, ING, Jefferies, Mediobanca, Morgan Stanley, RBC, Société Générale y Wells Fargo como entidades aseguradoras.

Banco Santander obtuvo un beneficio de 3.600 millones de euros hasta junio

Con el fin de que los accionistas tengan información financiera actualizada de Santander, el banco ha publicado información sobre los resultados estimados para los seis meses que concluyeron el 30 de junio de 2017, antes de que el 28 de julio de 2017 se presenten las cuentas completas.

Sin incluir el Popular, el grupo espera obtener un beneficio atribuido en el primer semestre de aproximadamente 3.600 millones de euros, un 24% más que en el mismo periodo del año anterior. Excluyendo los resultados extraordinarios del primer semestre de 2016 y el impacto de los tipos de cambio, se espera que el beneficio crezca un 11%.

Excluido el impacto de tipo de cambio, se espera que los ingresos totales aumenten aproximadamente un 7% con respecto al primer semestre de 2016, gracias al incremento del margen de interés (+6%) y de los ingresos por comisiones (+11%). Los costes aumentarán algo menos de un 4%, por debajo de la inflación media de los mercados principales del grupo.

Se estima que las dotaciones para insolvencias se reducirán aproximadamente un 6%, mientras que la ratio de mora mejorará hasta el 3,6%, y la ratio de cobertura permanecerá estable en aproximadamente un 73%. En lo que se refiere a la solvencia, la ratio de capital CET 1 se spera que alcance el 10,7%.

La contribución del Popular, consolidado en las cuentas desde el 7 de junio, supondrá una variación muy poco significativa en el beneficio atribuido del grupo, si bien la entidad aporta unos créditos netos de aproximadamente 82.000 millones de euros y unos depósitos por valor de 65.000 millones de euros, lo que supone en torno a un 10% y un 8.5% de los créditos y depósitos totales del grupo tras la integración, respectivamente.

La ratio de mora de Banco Popular es de aproximadamente un 20%, con una ratio de cobertura estimada del 61% tras los ajustes de la adquisición. Cuenta con aproximadamente 17.500 millones de euros (brutos) de activos inmobiliarios que, tras saneamientos, se reducen a 6.500 millones de euros de valor neto en libros, con una ratio de cobertura resultante de aproximadamente el 63%.

Las ratios de morosidad y de cobertura del grupo tras la adquisición de Banco Popular se sitúan en torno al 5,4% y 70%, respectivamente. La ratio de capital CET1 fully loaded a 30 de junio de 2017, una vez completada la ampliación de capital de 7.072 millones de euros anunciada, será de aproximadamente un 10,7%.

Se espera que el fondo de comercio (goodwill) resultante de los ajustes del precio de compra de la operación sea inmaterial. Los principales ajustes tienen que ver con la puesta en valor razonable de los activos inmobiliarios y de los créditos de clientes. Esto supondrá una reducción aproximada del valor de 7.200 millones de euros. De acuerdo con la normativa contable, Santander tiene hasta junio de 2018 para estimar de manera definitiva el valor razonable de los activos y pasivos de Banco Popular.

Acceda a la versión completa del contenido

El Santander adelanta un aumento del 24% en el beneficio hasta los 3.600 millones

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

6 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace