Categorías: Nacional

El saldo entre nacimientos y muertes alcanza su cota más negativa desde que hay registros (1941)

El crecimiento vegetativo de la población española, es decir, la diferencia entre nacimientos y defunciones, tiende a ser cada vez más negativa desde el estallido de la crisis y ha marcado récord en el primer semestre de 2017: el saldo es de -32.132 personas, ya que murieron 219.835 personas y hubo 187.703 nacimientos.

Se trata del crecimiento vegetativo negativo más pronunciado de toda la serie histórica según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que comenzaron a recopilarse en el año 1941 y que desde el principio de la década de los 90 se recogen en las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población.

Este saldo poblacional en España llegó a cotas positivas máximas en las últimas tres décadas en 2008, con más de 110.000 personas como diferencia entre muertes y nacimientos. En 2009 y 2010 las cifras se mantuvieron altas y ya desde 2012 iniciaron una deriva hacia los números negativos que caló en 2015: ese año fue el primero con saldo vegetativo en números rojos desde la serie histórica iniciada en el año 91.

La curva de nacimientos y de defunciones explican los datos porque, aunque desde la crisis comenzaron a aumentar las muertes anuales por el envejecimiento poblacional, el boom de nacimientos en los años de la burbuja frenó la disminución poblacional. Los fallecimientos siguen aumentando progresivamente y el INE explica que el primer semestre de este año tuvo una mayor mortalidad relativa respecto a ejercicios previos.

Según datos provisionales, en el primer semestre del año se registraron 187.703 nacimientos, un 6,3% menos que en el mismo periodo del año anterior. Continúa así la tendencia decreciente en el número de nacimientos desde 2008, interrumpida por el leve incremento experimentado en el año 2014.

Acceda a la versión completa del contenido

El saldo entre nacimientos y muertes alcanza su cota más negativa desde que hay registros (1941)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

4 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

5 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

7 horas hace