Categorías: Economía

El salario por hora cayó un 4,5% en el primer trimestre del año

El salario por hora bajó un 4,5% en el primer trimestre del año respecto al mismo periodo del año anterior hasta los 13,50 euros, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Para los trabajadores a tiempo completo el salario por hora retrocedió un 4,4% (14,14 euros) mientras que para los de jornada parcial bajó un 4,5% hasta los 9,56 euros. El coste laboral de las empresas no varía en tasa anual en el primer trimestre de 2017 tras cuatro trimestres bajando y se sitúa en 2.481,75 euros por trabajador y mes. De esa cantidad, 1.829,13 euros corresponden al salario del trabajador, un 0,2% menos que hace un año y encadena ya tres trimestres a la baja. Otros 590,00 son cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales… El coste no salarial aumentó un 0,5%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, creció un 0,3%.

El coste laboral por hora disminuyó un 4,3% un descenso que contrasta con la invariabilidad observada en el coste por trabajador y que se debe al aumento del 4,5% en el número de horas efectivas de trabajo por el efecto de la Semana Santa. Si se elimina este efecto y el de calendario, el decrecimiento estimado del coste hora es del 0,2%.

Por sectores, la Industria es el único sector que incrementó su coste laboral total en el primer trimestre. Presenta crecimientos en casi todos los componentes del coste laboral. La Construcción registra la mayor bajada del coste laboral total. Todos los componentes de este coste descienden, en particular los otros costes por la reducción en las indemnizaciones por despido. En los Servicios el coste laboral total baja 0,1% en tasa anual. En este sector destaca el aumento de los otros costes, en especial, las indemnizaciones por despido.

Por comunidades, el coste laboral en Madrid y País Vasco supera en más de 350 euros la media nacional. En Extremadura y Canarias dicho coste es inferior a la media en la misma cantidad. Atendiendo al crecimiento anual del coste, Castilla-La Mancha, Comunidad Foral de Navarra y Comunidad Valenciana, presentan las tasas más elevadas. Por el contrario, Extremadura, Región de Murcia y Castilla y León registran los mayores descensos.

Vacantes de empleo

En el primer trimestre de 2017 el número de vacantes se situó en 78.356. De esta cifra, casi nueve de cada 10, el 88,3%, se registró en el sector Servicios. La mayoría de las unidades preguntadas contestan que no tienen vacantes que cubrir este trimestre porque no necesitan trabajadores adicionales.

Por regiones, las comunidades con mayor número de vacantes en el primer trimestre son Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. Por su parte, las que menos tienen son La Rioja, Cantabria y Extremadura. Atendiendo a la distribución porcentual, Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran más de la mitad del total de vacantes este trimestre.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario por hora cayó un 4,5% en el primer trimestre del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace