El poder de compra del salario medio en España se ha reducido un 0,7% en los dos últimos dos años (desde el segundo trimestre de 2017 al mismo periodo de 2019), lo que equivale a decir que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 133 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años, según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’ que recoge Europa Press.
El salario medio nacional pierde poder adquisitivo desde el primer trimestre de 2017, por lo que ya acumula diez trimestres consecutivos sin ganar poder de compra. Esta variable se obtiene al descontar la inflación de la evolución del salario medio, según el informe.
Pese a haber reducido su poder adquisitivo en los últimos dos años, esta pérdida del 0,7% del poder de compra del salario medio es la más baja en dos años.
De acuerdo con el informe de Adecco, los salarios de siete comunidades autónomas han mejorado su poder adquisitivo respecto a hace dos años, especialmente Baleares, con más de 400 euros de mejora, y Galicia, con 251 euros anuales más que a mediados de 2017. Le siguen Navarra (199 euros), Canarias (163 euros), Cataluña (118 euros), Extremadura (22 euros) y Asturias (9 euros).
En las diez regiones restante el poder de compra de los salarios se ha reducido en los últimos dos años, principalmente en Castilla-La Mancha, con un descenso de 663 anuales desde el segundo trimestre de 2017, seguido de Murcia (-573 euros anuales), Andalucía (-419 euros anuales), La Rioja (-403 euros), Madrid (-352 euros), País Vasco (-251 euros), Comunidad Valenciana (-103 euros), Cantabria (87 euros), Aragón (37 euros) y Castilla y León (-22 euros).
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…