Categorías: Economía

El salario medio en España alcanza un máximo de 1.695 euros mensuales

El salario medio, en términos nominales, alcanzó máximos históricos en trece comunidades autónomas al finalizar 2019, aunque la brecha salarial entre las regiones que mejor pagan (País Vasco y Madrid) y la que menos (Extremadura) sigue manteniéndose en torno a los 600 euros, según el ‘Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo’.

En concreto, todas las comunidades con excepción de Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia registraron a cierre del año pasado el salario medio nominal más alto de su historia, lo que provocó que el salario medio del conjunto de España se situara también en máximos, con 1.695 euros mensuales, un 2,2% más que a cierre de 2018 y su mayor alza desde el primer trimestre de 2010.

En el último trimestre del año pasado y por tercer trimestre consecutivo, subieron los salarios medios de todas las comunidades, lo que no sucedía desde el ejercicio 2010.

Ahora bien, sigue existiendo una importante brecha regional, que oscila entre los 1.990 euros de media de País Vasco y Madrid y los 1.375 euros mensuales de Extremadura. Así, la distancia entre estas comunidades se situó al finalizar el año pasado en 615 euros, frente a los 619 euros de un año antes.

Junto a Madrid y País Vasco, el salario medio de otras tres regiones supera la media nacional de 1.695 euros mensuales: es el caso de Navarra (1.848 euros), Cataluña (1.811 euros) y Asturias (1.704 euros). El resto se sitúan por debajo del promedio español, ocupando Extremadura (1.375 euros), Murcia (1.450 euros), Canarias (1.477 euros), Castilla-La Mancha (1.492 euros) y Andalucía (1.495 euros) las últimas posiciones, con los salarios más bajos de toda España.

Al descontar la inflación de la evolución del salario medio, Adecco concluye que todas las regiones ganaron poder adquisitivo en el último año. El IPC no llegó al 1% en ninguna comunidad en 2019, mientras que en ninguna comunidad los salarios subieron menos de un 1,4% de media.

Ampliando el campo de análisis a los últimos ocho trimestres, el Monitor pone de relieve que durante los últimos dos años, el salario medio del conjunto de España ha ganado un 1% de poder compra, en contraste con el 2,2% que perdía un año antes.

Las comunidades que más poder de compra han ganado en los últimos dos años son Galicia (+2,9%), Baleares (+2,6%), Cataluña (+2,2%), Canarias (+2,1%) y Comunidad Valenciana y Aragón (+2%). Por contra, cuatro regiones han perdido poder adquisitivo en los últimos dos años: Castilla-La Mancha (-2,1%), Murcia y Andalucía (-0,8% en ambos casos) y La Rioja (-0,3%).

De acuerdo con este estudio, en el que se analizan diversas áreas del mercado laboral (remuneración, seguridad laboral, desarrollo profesional, conciliación y conflictividad laboral), Baleares, con una calificación de 7,3 puntos, es la mejor autonomía para trabajar. Le siguen Cataluña (7 puntos) y Comunidad Valenciana (6,9 puntos).

En el lado opuesto, entre las autonomías que reciben menor puntuación, se encuentran Asturias (4,8 puntos), Castilla-La Mancha (5,1 puntos), Canarias (5,2 puntos) y Andalucía (5,3 puntos).

Acceda a la versión completa del contenido

El salario medio en España alcanza un máximo de 1.695 euros mensuales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

4 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

6 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

6 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

9 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

9 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

21 horas hace