Categorías: Economía

El salario en las grandes empresas repunta un 1% en septiembre, el mayor alza desde la pandemia

La retribución media bruta en las grandes empresas que operan en España subió un 1% en el mes de septiembre, dos décimas más que en agosto y un nivel similar a los incrementos preCovid, al tiempo que el empleo registró una caída del 5,2%, el menor descenso desde el inicio de la pandemia, en paralelo a un retroceso del 5% en las ventas, también la menor caída desde el inicio de la crisis.

En lo que va de año las ventas han caído un 10,9%, en paralelo a una disminución del empleo del 5% y el mantenimiento de los salarios sin variación.

Así se desprende de la última encuesta ‘Ventas, empleo y salarios de las grandes empresas’, elaborada por la Agencia Tributaria, que explica que en los últimos meses, con el progresivo retorno a la actividad de los afectados por los ERTE, el rendimiento medio se ha recuperado, registrándose un incremento en septiembre del 1%, muy similar al de agosto (0,8%) y en el entorno de las subidas que se observaban antes de la irrupción del Covid.

Deja atrás por tanto las tasas negativas del periodo marzo (-1,4%), abril (-1,6%) y mayo (-1,4%) y las muy contenidas de los meses inmediatamente anteriores, con un alza del 0,2% en junio y julio y el 0,8% en agosto.

La estadística refleja una caída del empleo en las grandes empresas del 5,2% en el noveno mes del año, por lo que registra su menor descenso desde el inicio de la pandemia, en comparación al retroceso de agosto (-5,3%), julio (-6,2%), junio (-8,9%), mayo (-13,1%) o abril (-13,7%), aunque sigue lejos de los datos de marzo (-0,1%), febrero (+1,8%) y enero (+1,8%).

La AEAT señala que este perfil de recuperación es parejo al experimentado por las ventas, más aún en los últimos meses por el impacto que tuvieron los ERTE en los meses de mayor confinamiento amortiguando la pérdida de empleo.

«En la medida en que estos van teniendo menos importancia, las evoluciones de empleo y ventas se muestran más coherentes», explica la AEAT, que añade que los ERTE también extendieron su efecto sobre el rendimiento bruto medio y supusieron una pérdida de masa salarial (cubierta parcialmente por el SEPE) sin reducción equivalente del empleo y con ello una disminución de la retribución media.

En tasa intermensual, el empleo subió un 0,2% en septiembre, moderándose la subida respecto a agosto (+1,2%), julio (+3,1%) y junio (+5,1%), mientras que los salarios repuntaron un 0,3%, frente alza del 0,7% de agosto, la estabilización de julio, pero por debajo del alza del 1,6% de junio.

De esta forma, en lo que va de año el empleo en las grandes empresas ha caído un 5,5% y los salarios se han mantenido en el mismo nivel.

LA CAÍDA DE LAS VENTAS SE MODERA AL 5%

Por su parte, las ventas totales de las grandes empresas, deflactadas y corregidas de variaciones estacionales y de calendario, descendieron en septiembre un 5%, dos décimas menos que en el mes anterior.

La AEAT apunta que el dato prolonga la senda observada en los meses precedentes de moderación en la caída de las ventas conforme avanzan los meses, si bien el último dato sugiere un «cierto estancamiento» tras la recuperación del periodo posterior a los meses afectados por el estado de alarma y dada la evolución reciente de pandemia.

Concretamente, las ventas totales cayeron un 5,2% en agosto, un 7,1% en julio, inferior a las caídas de junio (-12,1%) y especialmente mayo (23,3%), abril (-32,6%) y marzo (-12,5%). En lo que va de año las ventas presentan una merma del 10,9%.

Dentro de estas, las ventas interiores retrocedieron un 4,1% en septiembre, cuatro décimas menos. Por destinos, la reducción del consumo final se moderó al 5,8%, mientras que en capital al 1,9%, por la mejora en inversión en equipo y software (+2,9%), que compensó la caída en construcción (-0,1%).

Entre tanto, las exportaciones se redujeron un 8,8% en septiembre, intensificándose en nueve décimas respecto a agosto, según la AEAT, el «problema» se sigue concentrando en las ventas destinadas a terceros países (-17,1%). Las exportaciones dirigidas a la UE, en cambio, mostraron un descenso del 0,3%, nueve décimas menos.

Por su parte, las importaciones de las grandes empresas disminuyeron un 4,2% en septiembre, moderándose respecto al descenso del 6,3% del mes previo.

A nivel intermensual, las ventas totales repuntaron un 0,2%, 1,9 puntos por debajo del mes previo, después de que las ventas interiores creciesen un 0,1% y las exportaciones cayesen un 1%, en tanto que las importaciones subieron un 3,6%.

Por último, en lo que va de año las ventas interiores caen un 10,3%, mientras que las exportaciones bajan un 12,9% y las importaciones ceden un 11,1%.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario en las grandes empresas repunta un 1% en septiembre, el mayor alza desde la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace