Economía

El salario bruto anual subió un 6,2% en 2021, hasta los 24.248,78 euros, según el INE

El INE ha explicado en su comunicado que los datos de 2021 «están distorsionados» por las medidas de apoyo a los trabajadores y las empresas que siguieron vigentes a lo largo del año pasado, tras la pandemia, aunque con menos incidencia que en 2020.

Así, los trabajadores acogidos a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguieron perteneciendo a la plantilla de sus empresas, pero no fueron remunerados con salarios, sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas.

Por tanto, si se comparan los datos del salario bruto anual de 2021 con los de 2019, antes de la pandemia, el incremento es del 3,4% en dos años.

Respecto a los costes no salariales, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social fueron la partida más importante, con 7.711,98 euros por trabajador, un 23,4% del coste laboral.

Los sueldos y salarios más las cotizaciones a la Seguridad Social constituyeron conjuntamente, por tanto, el 97,1% del coste bruto.

Además de los salarios y cotizaciones, 478,84 euros anuales se destinaron a beneficios sociales por trabajador (cotizaciones voluntarias a seguros y planes de pensiones, prestaciones complementarias a la Seguridad Social y gastos de carácter social), 205,65 euros correspondieron a indemnizaciones por despido, 199,87 euros fueron para otros gastos derivados del trabajo (indemnizaciones por fin de contrato, pequeño utillaje y ropa de trabajo, transporte hasta el lugar de trabajo o selección de personal), 153,45 euros correspondieron a indemnizaciones por despido y 60,51 euros a formación profesional.

El INE resalta en su comunicado la disminución de las prestaciones sociales directas, que pasaron de 374,02 euros por trabajador en 2020 a 300,64 euros en 2021, debido al menor coste por incapacidad temporal y desempleo parcial (complementos de las prestaciones del SEPE) de los trabajadores y el crecimiento de las indemnizaciones por despido (de 153,45 euros en 2020 a 205,65 en 2021).

Asimismo, el coste laboral por trabajador en términos brutos fue de 32.906,63 euros en 2021, un 5,6% más que el año anterior. Si se restan las subvenciones y deducciones que se recibieron de las administraciones públicas, se obtiene un coste neto de 32.710,70 euros, también con un repunte del 5,6%.

Según la encuesta, la industria tuvo en 2021 el mayor coste total neto por trabajador, con 38.369,euros, con un incremento del 4,3% frente al año anterior, con un aumento del 4,5% los costes salariales y del 4,0% en el coste no salarial.

El sector de la construcción fue el que registró un menor incremento del coste neto, un 3,1% respecto a 2020, por el incremento del 2,6% de los costes salariales. No obstante, tuvo el crecimiento más alto del coste no salarial (4,4%).

El sector servicios, por su parte, presentó los costes laborales más bajos en 2021, aunque con el mayor aumento del coste neto, del 6,1% respecto al año anterior, con incrementos del 6,8% en el coste salarial y del 4,1% en el no salarial.

Los costes laborales más elevados de 2021 se dieron en la Comunidad de Madrid (38.868,54 euros), el País Vasco (38.641,52) y la Comunidad Foral de Navarra (35.255,41). En el caso contrario, con los costes más bajos, se encuentran Canarias (25.921,74 euros), Extremadura (26.324,37) e Islas Baleares (28.922,45).

Por otro lado, la mayor parte de los centros (el 94,8%, que corresponden al 87,0% de los trabajadores), estuvieron regulados por convenios colectivos en el año 2021. Del total de trabajadores con convenio, un 3,2% vieron modificadas sus condiciones de trabajo respecto a lo que se establecía en el convenio colectivo de referencia.

Acceda a la versión completa del contenido

El salario bruto anual subió un 6,2% en 2021, hasta los 24.248,78 euros, según el INE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

37 minutos hace

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

6 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

11 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

12 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

21 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

21 horas hace