El Sabadell pagará los costes del ERE con las plusvalías de la venta de una cartera de bonos

Los ERE de la banca

El Sabadell pagará los costes del ERE con las plusvalías de la venta de una cartera de bonos

El banco asegura que el acuerdo alcanzado permitirá unos ahorros mínimos de 100 millones de euros anuales antes de impuestos.

Banco Sabadell
Banco Sabadell. Autor: Jaime Pozas

El pasado viernes Banco Sabadell alcanzó un acuerdo con el 100% de la representación sindical en la mesa negociadora para acometer un expediente de regulación de empleo (ERE) que afectará a una cifra de entre 1.605 y 1.380 trabajadores.

El acuerdo contempla la salida de 1.605 personas, equivalente a un 10% de la plantilla, de las que 950 serán en funciones administrativas de red, 400 en funciones comerciales y 255 personas de los centros corporativos y la posibilidad de adhesión voluntaria tanto en el caso de prejubilaciones como de extinciones. La voluntariedad será el criterio prioritario, siempre y cuando se consiga el objetivo de ajuste mínimo acordado de 1.380 personas.

Dicho acuerdo incluye también un plan de recolocación a través de RigthManagement, empresa especializada del grupo Manpower. El objetivo del programa es recolocar al 100% de las personas que se adhieran al plan.

Banco Sabadell estima que el coste del proceso será de 269 millones de euros antes de impuestos, sin que ello impacte en la ratio Common Equity Tier 1 (CET1) fully-loaded al estar financiado con plusvalías por la venta de bonos de la cartera de coste amortizado. Tanto la provisión por los costes de reestructuración como las plusvalías se han registrado en el tercer trimestre de 2021.

El coste total supone un 6% del margen bruto  y un 9% de los gastos de explotación del grupo recurrentes estimados para 2021, de acuerdo con el consenso del mercado.

Por otro lado, el acuerdo alcanzado permitirá unos ahorros mínimos de 100 millones de euros anuales antes de impuestos, en línea con lo anunciado en el plan estratégico de Banco Sabadell.

CCOO, que reconoce que las negociaciones han sido “complejas”, considera que el acuerdo final es “muy satisfactorio, con temas innovadores en el sector como el mantenimiento de las condiciones financieras para todas las personas que se adscriban, independientemente de edades y colectivos de salida”.

 Fuente: CCOO

“Con una afectación máxima de 1.380 personas, se acuerda un proceso con unas condiciones económicas que permitirán la adhesión voluntaria de todas aquellas personas que deseen adherirse y evitar un escenario de conflicto que, en caso de no llegar a un acuerdo, hubiera acabado en una espiral judicial y de incertidumbre para 1.936 trabajadoras y trabajadores”, señala la formación sindical.

Más información

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el dato más alto en Italia y Suecia (ambas 84,1…
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del ya si eso y perdieron los que aún creen…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord y rechaza aportar más vía impuestos. Los sindicatos, por…