Categorías: Economía

El Sabadell gana un 56,5% menos por el impacto de la migración de TSB

Banco Sabadell alcanzó hasta septiembre de 2018 un beneficio neto de 247,8 millones de euros, un descenso de un 56,5% respecto al mismo período del año pasado, tras ajustes por las ventas de carteras institucionales y provisiones extraordinarias de la migración de TSB. Sin tener en cuenta los extraordinarios, el crecimiento del beneficio neto a tipo de cambio constante es del 14,7% interanual (647,2 millones de euros), según ha señalado la entidad.

El negocio bancario del grupo (margen de intereses más comisiones netas) mostró una evolución positiva en los principales mercados con un aumento del 2,2% interanual y un crecimiento del 4,4% en la comparativa trimestral. El margen de intereses se situó en 2.742,7 millones de euros, un aumento del 0,7%.

Aislando los impactos one-offs de TSB, el margen de clientes se situó en el 2,75% y el margen sobre activos totales medios en el 1,71%. Excluyendo TSB, el margen de clientes a cierre del trimestre alcanza el 2,67% y el margen sobre activos totales medios se sitúa en el 1,57% manteniéndose estable respecto el trimestre anterior.

Destacó además el buen comportamiento de las comisiones en el trimestre, que muestran un crecimiento del 5,9% (1,8% sin considerar TSB) impulsadas por las comisiones de servicios y los menores costes extraordinarios de TSB. En la comparativa interanual, el aumento de las comisiones a tipo de cambio constante es del 8,7% (10,8% sin considerar TSB).

Los gastos de explotación recurrentes presentaron una reducción del 1,5% trimestral. Al cierre de septiembre, ascendieron a 1.985,9 millones de euros, un 1,5% más. Los costes no recurrentes en el año crecieron hasta los 212,8 millones de euros principalmente por los costes de migración y postmigración de TSB. Y en el trimestre, los costes no recurrentes se elevaron a 69,6 millones.

Por lo que respecta a la ratio de morosidad, se redujo hasta el 4,50% (5,44% ex TSB). La cobertura de activos problemáticos se situó en un 56,6%. Por lo que respecta a la cobertura de dudosos, ésta llega al 57,4% y la cobertura de los activos adjudicados al 55,9%.

En cuanto a la solvencia, la ratio de CET 1 phase-in alcanzó el 12,1% y la fully-loaded el 11,0% al cierre del tercer trimestre de 2018.

Acceda a la versión completa del contenido

El Sabadell gana un 56,5% menos por el impacto de la migración de TSB

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

4 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

4 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

10 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

15 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

16 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

16 horas hace