Banco Sabadell
El sector financiero vive tiempos turbulentos en bolsa tras el inicio de la guerra en Ucrania, ante el miedo de los inversores de que la fuerte subida de la energía y las materias primas acabe desembocando en una situación de estanflación, con la inflación disparada y el crecimiento económico en desaceleración. Hoy sin embargo, la decisión del BCE de poner fecha al fin de las compras de bonos ha sido interpretada como una señal de que la normalización de la política monetaria seguirá adelante.
En este entorno, las acciones de Banco Sabadell lideraban los avances, con una subida al cierre de un 3,83% hasta los 68,40 céntimos de euro dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1,15%. El valor acumula en lo que va de año una revalorización de un 16%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 3.900 millones de euros.
Sin embargo, la fotografía es diferente si se compara su actual cotización con la que marcaba el banco con sede en Alicante antes del ataque ruso a Ucrania. El 23 de febrero las acciones del Sabadell cerraron en 83,6 céntimos, lo que se traduce en una caída de prácticamente un 17% desde el inicio de la guerra.
Este castigo más que duplica al que ha recibido CaixaBank en el mismo período (-5,5%), teniendo en cuenta los 3,09 euros al cierre del 23. Hoy sus títulos subían un 1,30% hasta los 2,87 euros.
Más próxima ha sido la caída de Bankinter, que hoy subía un 3,21% hasta los 4,83 euros pero se ha dejado un 11% frente a los 5,39 euros de antes del ataque.
Entre los dos grandes bancos españoles, Banco Santander bajaba hoy un 1,37% y se deja un 12% respecto a los 3,237 euros del cierre del día 23, mientras que en el caso de BBVA hoy bajaba un 0,07% y en estas 11 sesiones pierde también un 11% (5,65 euros el 23 de febrero).
En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…
La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…
El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…
El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…
Hasta hace apenas unas semanas, Madrid presumía de cifras récord. En 2024 se realizaron 356.997…
Mientras algunas ciudades vinculan el cobro al valor catastral o al consumo de agua, otras…