Mercados

El Sabadell se pone al frente de los avances del Ibex tras la reunión del BCE

El sector financiero vive tiempos turbulentos en bolsa tras el inicio de la guerra en Ucrania, ante el miedo de los inversores de que la fuerte subida de la energía y las materias primas acabe desembocando en una situación de estanflación, con la inflación disparada y el crecimiento económico en desaceleración. Hoy sin embargo, la decisión del BCE de poner fecha al fin de las compras de bonos ha sido interpretada como una señal de que la normalización de la política monetaria seguirá adelante.

En este entorno, las acciones de Banco Sabadell lideraban los avances, con una subida al cierre de un 3,83% hasta los 68,40 céntimos de euro dentro de un Ibex 35 que finalmente bajaba un 1,15%. El valor acumula en lo que va de año una revalorización de un 16%, con la capitalización bursátil en el entorno de los 3.900 millones de euros.

Sin embargo, la fotografía es diferente si se compara su actual cotización con la que marcaba el banco con sede en Alicante antes del ataque ruso a Ucrania. El 23 de febrero las acciones del Sabadell cerraron en 83,6 céntimos, lo que se traduce en una caída de prácticamente un 17% desde el inicio de la guerra.

Este castigo más que duplica al que ha recibido CaixaBank en el mismo período (-5,5%), teniendo en cuenta los 3,09 euros al cierre del 23. Hoy sus títulos subían un 1,30% hasta los 2,87 euros.

Más próxima ha sido la caída de Bankinter, que hoy subía un 3,21% hasta los 4,83 euros pero se ha dejado un 11% frente a los 5,39 euros de antes del ataque.

Entre los dos grandes bancos españoles, Banco Santander bajaba hoy un 1,37% y se deja un 12% respecto a los 3,237 euros del cierre del día 23, mientras que en el caso de BBVA hoy bajaba un 0,07% y en estas  11 sesiones pierde también un 11% (5,65 euros el 23 de febrero).

Acceda a la versión completa del contenido

El Sabadell se pone al frente de los avances del Ibex tras la reunión del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace