El Boletin 2030

El ritmo de deshielo de los glaciares acelera la pérdida de agua dulce y eleva el nivel del mar

Según un estudio publicado en Nature, la pérdida anual promedio ha sido de 273.000 millones de toneladas, aunque en la última década la velocidad del deshielo se ha incrementado un 36 %. Dentro de esa media “se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años”, indica la Agencia Espacial Europea (ESA).

La velocidad del deshielo de los últimos 10 años es alarmante, según los expertos

“Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 investigadores que participaron en 35 equipos de investigación”, explica Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector del estudio.

Los vigilantes del los glaciares

La investigación se realizó dentro del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie), una iniciativa coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS).

Los resultados muestran que en el año 2000 los glaciares, excluyendo las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, abarcaban 705.221 kilómetros cuadrados y contenían aproximadamente 121.728 millones de toneladas de hielo. Desde entonces han perdido un 5 % de su volumen, con reducciones que varían entre un 2 % en las islas antárticas y subantárticas y un 39 % en Europa Central.

Riesgo para ecosistemas y personas

Las consecuencias del retroceso glaciar afectan tanto a los ecosistemas como a las comunidades humanas. “Los glaciares son recursos vitales de agua dulce, especialmente para las poblaciones de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía en estaciones cálidas y secas”, destaca Inés Dussaillant, investigadora de WGMS y coautora del estudio.

La pérdida de hielo también repercute en el aumento del nivel del mar. Actualmente, los glaciares son el segundo mayor contribuyente al ascenso del nivel del mar, después de la expansión térmica de los océanos. En total, la pérdida de hielo registrada entre 2000 y 2023 ha provocado un incremento de 18 milímetros en el nivel del mar, con una media anual de 0,75 milímetros.

La pérdida de hielo entre 2000 y 2023 ha provocado un incremento de 18 milímetros del nivel del mar, con una media anual de 0,75 milímetros

El estudio se basó en datos de múltiples misiones satelitales, incluyendo Terra/ASTER e ICESat-2 (EE UU), GRACE (EE UU-Alemania), TanDEM-X (Alemania) y CryoSat (Agencia Espacial Europea).

“Gracias a la combinación de distintos métodos de observación, no solo hemos identificado tendencias regionales, sino también diferencias entre los sistemas de medición”, indicó Zemp.

El equipo de investigación destacó la importancia de continuar el monitoreo de los glaciares mediante satélites diseñados específicamente para esta tarea, como la futura misión europea Copernicus CRISTAL.

“Estos hallazgos proporcionan una base clave para futuras investigaciones sobre la disponibilidad de agua dulce y el impacto del deshielo en el nivel del mar”, concluye Stephen Plummer, científico de la ESA.

Fuente: ESA /EFE

Acceda a la versión completa del contenido

El ritmo de deshielo de los glaciares acelera la pérdida de agua dulce y eleva el nivel del mar

SINC

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

5 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

6 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

6 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

7 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

8 horas hace