El ripple duplica su precio en una semana y empieza a hacer sombra al bitcoin
Monedas digitales

El ripple duplica su precio en una semana y empieza a hacer sombra al bitcoin

El ripple ha subido más de un 90% en la última semana, con una sola moneda valorada en 2,89 dólares y su conjunto en el mercado en 112.000 millones.

Logotipo de Ripple

¿Podría alguna otra moneda digital comenzar a hacer sombra al bitcoin? Hace no mucho hubiese parecido una quimera, pero en el volátil mundo de las criptomonedas los inversores han visto como el ripple casi ha duplicado su valor en la última semana hasta alcanzar un nuevo récord que le coloca no tan lejos de su gran rival.

El ripple ha subido más de un 90% en la última semana, con una sola moneda valorada en 2,89 dólares, según el sitio web CoinMarketcap.com. Eso coloca el valor total del total de monedas en el mercado al borde de los 112.000 millones de dólares.

Su gran rival, bitcoin, con un precio de 15.259 dólares, alcanza un valor de mercado total de unos 256.000 millones de dólares. Sin embargo, la brecha no es tan grande si se tiene en cuenta que hay unos 55 millones de ‘ripples’ mantenidas en depósito por los ejecutivos de la compañía detrás de la criptomoneda, lo que dispararía el precio total por encima de los 260.000 millones de dólares.

Ethereum se encuentra en tercera posición con un valor total de 86.000 millones de dólares, después de que la semana pasada fuera superada por el ripple.

Aunque buena parte de la atención se dirige al bitcoin, el ripple se ha disparado un 42.000% desde diciembre de 2016, un retorno que deja en modesto el 1.440% que acumula el bitcoin en el mismo período de tiempo.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.