El Boletin 2030

El riesgo extremo de incendios se duplica en el Mediterráneo en 40 años

Así se explica en un estudio realizado por un equipo internacional de investigadores dirigido por la Universidad de East Anglia (Reino Unido) y con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y publicado en la revista ‘Reviews of Geophysics’.

La investigación, que revisa 500 trabajos de investigación previos e incluye un nuevo análisis de datos de última generación con observaciones por satélite y modelos climáticos, apunta a que las acciones y políticas humanas pueden desempeñar un papel fundamental en la regulación de los impactos regionales.

“Cada vez son más frecuentes paisajes más secos y calurosos que son más susceptibles a quemarse y, además, con más severidad, lo que incrementa el riesgo de grandes incendios forestales, también llamados megaincendios o incendios de sexta generación”, indica Cristina Santín, del Instituto Mixto de Biodiversidad de Mieres, centro compartido entre el CSIC, la Universidad de Oviedo y el gobierno del Principado de Asturias.

CATORCE DÍAS MÁS

El estudio recalca que la duración de la temporada anual de incendios en el mundo ha subido en 14 días entre 1979 y 2919 (un 27% más), en tanto que la frecuencia de jornadas con fuegos extremos ha aumentado en 10 días durante ese periodo (un 54% más).

Los incendios han aumentado significativamente en la mayoría de las regiones del mundo desde la década de 1980, sobre todo en el oeste de América del Norte, la Amazonía y el Mediterráneo. De hecho, el clima propicio para los fuegos ha emergido más allá de su variabilidad natural en estas dos últimas zonas.

Con un calentamiento global de 2ºC respecto a la era preindustrial, esto también ocurrirá en los bosques boreales de Siberia, Canadá y Alaska, y en las zonas boscosas templadas del oeste de Estados Unidos. A 3ºC, prácticamente todas las áreas del mundo experimentarán un clima de incendios sin precedentes

Los modelos climáticos utilizados en el estudio indican que la frecuencia con la que se dan condiciones climáticas propicias para grandes incendios en la actualidad en algunas regiones, como la cuenca mediterránea y la Amazonía, se desvía ya considerablemente de lo esperado sin calentamiento global, debido al aumento de temperatura de 1,1°C inducido por el ser humano en comparación con la era preindustrial.

Además, el incremento en el riesgo de incendios se ha producido de forma más rápida que la prevista por los modelos.

“ARMA DE DOBLE FILO”

Los autores destacan, sin embargo, que este incremento de riesgo climático de incendios no siempre se está traduciendo en mayor superficie quemada, ya que los seres humanos han reducido la propagación de incendios en algunos paisajes naturalmente propensos a ellos. Es el caso de las sabanas africanas o de Brasil, donde el aumento de la superficie destinada a la agricultura y el pastoreo ha reducido la vegetación natural y, por tanto, los fuegos.

Este desacople, según el estudio, está también relacionado en algunas regiones con políticas altamente eficaces de supresión de incendios, como en el caso de la cuenca mediterránea.

“Sin embargo, esa es un arma de doble filo, ya que puede dar lugar a acumulaciones muy grandes de vegetación y aumentar así el riesgo de incendios a medio y largo plazo. A pesar de que las condiciones climáticas que promueven los incendios forestales ya han aumentado en muchas regiones del mundo y continuarán haciéndolo, los factores humanos todavía median, y en algunos casos incluso revierten los efectos climáticos”, indica Santín

Esta investigadora concluye: “Eso no quiere decir que podamos relajarnos, si no actuamos ahora para reducir el calentamiento global por debajo de los 2°C, el riesgo de incendio aumentará en solo un par de décadas a niveles nunca vistos”.

Acceda a la versión completa del contenido

El riesgo extremo de incendios se duplica en el Mediterráneo en 40 años

Servimedia

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

4 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

4 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

14 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

1 día hace