Categorías: Opinión

El Rey, sin rodeos

Felipe VI ha eludido la retórica y ha felicitado la Nochebuena a los españoles con la firmeza, sensatez y frontalidad con que ya nos empieza a resultar habituales. En sus palabras, cordiales y conciliadoras, no aludió ninguno de los problemas importantes que actualmente tenemos planteados. Y para que no quedasen dudas empezó con la espinosa situación en Cataluña. Aunque el tono fue conciliador, no ha habido concesión ni comprensión alguna a quienes violan las leyes para imponer sus ideas legítimamente libres a los derechos de los demás. El resultado de las elecciones no puede llevar al camino de los enfrentamientos y la exclusión. Partiendo de esta premisa el Rey, que reflejó su convicción democrática aceptando los resultados de las elecciones del jueves, expuso con concisión los argumentos que demuestran que una actitud integradora es indispensable para que se restablezca la convivencia entre familiares y amigos, para que se recupere la economía y para que se restablezca la normalidad democrática que tan buen balance de resultados ofrece de estos cuarenta años.

Pero no fue sólo Cataluña el tema que centró el mensaje. También el Rey tuvo palabras comprensivas para la dura etapa económica que se ha sufrido y fijó como objetivos más urgentes afrontar la desigualdad, las diferencias sociales y la necesidad de crear trabajo estable. El componente social del mensaje lo completó con una condena contundente de la corrupción y la necesidad de medidas para erradicarla, así como la defensa del medio ambiente cuyos riesgos exigen medidas urgentes.

También se refirió a Europa cuyo proceso de integración se halla en una encrucijada y ante la cual España debe aportar todo el esfuerzo para que la supere. Y al terrorismo yihadista, con un recuerdo a los atentados de Barcelona y Cambrils, ante el que la unidad no puede mostrar fisuras. Con todo quizás la parte más emotiva de su bien medido mensaje haya sido su censura contra la violencia de género que sufren las mujeres y que, fueron sus palabras textuales, “nos avergüenzan a todos”.

Como síntesis del fondo del mensaje ha sido su invocación a una España abierta y solidaria, no encerrada en sí misma. Y con un sentido integrador, del que no excluyó una mención indirecta de quienes intentan romperla. Una España capaz de seguir progresando y disfrutando de la envidiable normalidad política que ha mantenido en las últimas décadas, algo que debemos conseguir entre todos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Rey, sin rodeos

Diego Carcedo

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

9 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

10 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

10 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

10 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

12 horas hace