Categorías: Opinión

El retorno del aznarismo

José María Aznar no asistió este fin de semana al Congreso del Partido Popular ni siquiera ha dejado claro que siga siendo afiliado. Pero, paradójicamente, ha sido el ganador de la pugna por la Presidencia que Mariano Rajoy, en un gesto de dignidad, ha dejado libre y abierta de par en par. Bien podía decirse que la mala relación que durante años mantuvieron los dos ex, Aznar y Rajoy, estaba representada en la pugna por la sucesión que protagonizaban Pablo Casado y Soraya Sáez de Santamaría.

Y ganó Pablo Casado, un líder de ideas más dogmáticas que las de su adversaria y unas actitudes menos conciliadoras. Nunca el PP se apartó de su senda conservadora y bastante autoritaria, pero en los últimos tiempos sus formas cuando menos sociales parecían haberse suavizado. Rajoy mantenía su campechanería gallega y Santamaría ofrecía una cara amable y simpática que, también hay que decirlo, ocultaba una firmeza dentro del despacho que algunos de sus colaboradores no dudan en calificar que despótica.

Bien es verdad que mientras se mantuvo en el poder nadie -salvo quizás el entonces ministro de Asuntos Exteriores García Margallo- exteriorizó su descontento por su forma de ejercer la autoridad. Fue ahora, cuando desprovista del mando muchos le volvieron la espalda lo que le costó una elección para la que partía como favorita y que, en una de esas contradicciones de la política, el voto de la militancia fue anulado por los compromisarios. Pablo Casado consiguió -en una campaña a cara de perro contra su compañera que tenía que mantenerse a la defensiva- atraerse el respaldo definitivo.

Casado no dudó en criticar con dureza al Gobierno de Mariano Rajoy para deteriorar la imagen de la que había sido su vicepresidenta. Casado no es una incógnita: lleva toda su vida activa militando, maniobrando y escalando en el partido, y siempre partiendo de unas actitudes más rígidas y afines a la ortodoxia nacionalista española que le imprimió desde su creación Manuel Fraga. Parte con varios retos por delante -sin desdeñar la sombra de las dudas sobre sus títulos universitarios que le persigue-, y el primero será suturar las heridas que la campaña de las primarias ha dejado abiertas en la organización.

El Partido que recibe en herencia atraviesa una doble crisis agravada por la pérdida que no esperaba del Gobierno y, sin tiempo para superarla plenamente, tendrá que capitanear el liderazgo de una oposición parlamentaria compleja, frenar la caída en la intención de voto que se le augura, frenar el acoso con que tanto por la extrema derecha y como por el centro derecha le amenazan Vox y Ciudadanos. La proximidad de elecciones europeas, autonómicas, municipales, y enseguida generales, estará ahí también marcándole la agenda.

Acceda a la versión completa del contenido

El retorno del aznarismo

Diego Carcedo

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

16 minutos hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

5 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

6 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

15 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

15 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace