Categorías: Sanidad

El repunte de contagios reabre el debate sobre un nuevo confinamiento domiciliario

El repunte de casos de covid-19 tras las navidades ha reabierto el debate sobre la necesidad o no de implantar un nuevo confinamiento domiciliario. Un escenario que no contempla el Gobierno, cuyo ministro de Sanidad, Salvador Illa, lo descartó nuevamente ayer. No obstante, sí que es una medida que defienden abiertamente colectivos médicos. Entre ellos, el Colegio de Médicos de Murcia, que ya ha solicitado al Gobierno de la región “que active -o inste, en su caso, a las autoridades competentes-” los procedimientos para su implantación.

Para el Colegio es “urgente la puesta en marcha de esta medida” a tenor de las cifras registradas en la comunidad durante estos últimos días, tanto de contagios diarios como de ingresos hospitalarios y en UCI y número de fallecidos. Tras afirmar que “entiende que el confinamiento domiciliario conlleva una privación de derechos no deseada por ningún ciudadano o institución”, los médicos inciden en que “la grave realidad epidemiológica” en la región y la “situación límite” de la Sanidad de Murcia para hacer frente a esta ola de la pandemia “requieren de la toma de decisiones efectivas que frenen la propagación del virus”.

En concreto, esta organización propone que los ciudadanos se queden en sus casas durante “al menos dos semanas”, periodo “prorrogable” en función de la evolución de la pandemia.

Además, ha enviado un mensaje a los ciudadanos para que eviten “al máximo las interacciones sociales” y cumplan “escrupulosamente” las medidas de prevención del contagio, como el uso correcto de la mascarilla, el lavado frecuente de manos o la ventilación de espacios cerrados. “La situación es muy grave y tenemos que ser conscientes de que la lucha contra el virus implica el esfuerzo y compromiso de todos para evitar más víctimas, sufrimiento y el colapso sanitario”, insiste.

Asimismo, el Colegio de Médicos de Murcia pide a la población que se vacune, “lo que supondrá una ayuda para frenar la expansión” del covid.

Precisamente, respecto a esto último, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) ha defendido la necesidad de “aumentar la velocidad de vacunación”. Y es que, la Primaria “está en una situación límite”, por lo que reclaman de nuevo que se dediquen “más recursos para poder afrontar esta pandemia con garantías”. “Además, debido a la ola de frío que azota nuestro país, es necesario garantizar la seguridad de los profesionales sanitarios para que puedan desarrollar su labor profesional, pues muchos compañeros, especialmente en zonas rurales, están completamente desprotegidos y olvidados”, sostiene.

Para este colectivo “las autoridades sanitarias tienen el deber y la obligación de garantizar los recursos económicos, de personal y organizativos apropiados para proceder a la vacunación de toda la población de la forma más rápida posible, con el único límite de la disponibilidad de vacunas, algo que no se está consiguiendo en estos momentos”.

En su opinión, la estrategia de vacunación “avanza muy lentamente”, ya que “está llegando a los receptores de la primera tanda de dosis”. Ante esto, SEMERGEN destaca que es “importante definir y homogeneizar los criterios de priorización y en la administración de dosis, según los estratos poblacionales de riesgo de cada región”. “Como sociedad científica decana en Atención Primaria”, continúa, defiende “la aceleración del proceso de vacunación para poder detener esta pandemia cuanto antes”, a lo que hay que sumar un aumento en las plantillas “para tal fin”.

Acceda a la versión completa del contenido

El repunte de contagios reabre el debate sobre un nuevo confinamiento domiciliario

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

11 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

12 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

12 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

19 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

20 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

21 horas hace