Sanidad

El repunte de casos de Covid y el déficit de sanitarios desbordan las urgencias de los hospitales

Los problemas ya se pueden apreciar en algunos centros hospitalarios madrileños, que están a un paso, si no lo están ya, de verse saturados. Este es el caso, por ejemplo, de la Urgencia del Clínico, donde las enfermeras y los enfermeros que allí trabajan no dan abasto, critica SATSE. Asimismo, este sindicato afirma que en La Paz “es habitual ver a pacientes graves y de muy avanzada edad en los pasillos, sin intimidad, expuestos a las miradas de todo el mundo”.

Según afirma, la falta de profesionales sanitarios junto al repunte de casos de covid y el cierre de las Urgencias de Atención Primaria están detrás de todo esto. Esta situación no hace más que ahondar en “una deshumanización del sistema sanitario madrileño, especialmente de los Servicios de Urgencias hospitalarios, cuyos profesionales se ven sobrepasados para ofrecer los cuidados que desearían”.

Las consecuencias son el citado desborde. O lo es que lo mismo, pacientes esperando horas y horas para ser atendidos. Y cada vez son más los hospitales afectados. Entre ellos, también el 12 de Octubre.

En las últimas semanas, detalla SATSE, la frecuentación en la Urgencias ha aumentado “considerablemente” y en algunos centros madrileños ha aumentado un 20% en relación a años anteriores. Algo que pasa factura a la plantilla.

“Las enfermeras ya no pueden más y las bajas por cansancio, por estrés y por Covid no hacen más que incrementarse y todo ello sin que la Consejería –de Sanidad- ofrezca una solución válida, salvo reclamándolas que doblen y les retiren sus días libres que, lejos de solucionar el problema, no hace más que incrementar el estrés y el riesgo de ‘burn out’ entre las profesionales”, afirma el sindicato.

Y el cierre de los SUAP no ayuda. Desde hace más de dos años las urgencias de la Atención Primaria no están disponibles y más de la mitad no lo estarán ya nunca. De acuerdo al plan anunciado esta semana por la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Ayuso cerrará definitivamente 20 de los 37. Respecto a los 17 restantes, abrirán tras el verano, aunque con el nombre de Puntos de Atención Continuada (PAC) y no en todos habrá un médico.

Asimismo, está otro recorte: el de las camas hospitalarias. Como cada año a partir de estas fechas el Ejecutivo regional reduce el número de camas disponibles. Este verano, advierte CSIF, “se podrían llegar a cerrar 2.000 camas entre el 1 de julio y el 1 de octubre de 2022”, favoreciendo la saturación de las urgencias hospitalarias.

Acceda a la versión completa del contenido

El repunte de casos de Covid y el déficit de sanitarios desbordan las urgencias de los hospitales

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Trump y Putin cierran en Alaska una cumbre “productiva” sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

12 horas hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

12 horas hace

Cumbre en Alaska: Trump sorprende a Putin con una exhibición aérea de cazas y bombarderos estratégicos

Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…

12 horas hace

Sánchez llama a Rueda, Mañueco y Guardiola para interesarse por los incendios

El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…

13 horas hace

El incendio de Chandrexa (Ourense) ya es el más grande de la historia de Galicia tras arrasar 16.000 hectáreas

En estos momentos están activos un total de once incendios, en concreto los de Agolada-O…

14 horas hace

Fundela reactiva el reto del cubo de agua helada para impulsar la investigación contra la ELA

La campaña estará activa hasta el 31 de agosto y busca revivir el espíritu solidario…

19 horas hace