El recorte en el consumo de aceite de oliva golpea los resultados de Deoleo

Resultados

El recorte en el consumo de aceite de oliva golpea los resultados de Deoleo

El fabricante de las marcas de aceite Hojiblanca y Carbonell pierde 9,7 millones de euros en el primer semestre.

Aceite de oliva
Aceite de oliva.
Deoleo, fabricante de las marcas de aceite de oliva Hojiblanca y Carbonell, registró en el primer semestre del año unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros, impactada por el menor consumo de este producto por sus elevados precios.. Según ha informado este lunes la multinacional oleica, su cifra de ventas aumentó un 0,6% interanual en la primera mitad del ejercicio gracias “al traslado parcial a los clientes del incremento de los precios experimentados en toda la cadena”, y a la “solidez” de sus marcas. Sin embargo, Deoleo ha subrayado que la escalada de precios ha afectado al consumo de aceite de oliva y ha llevado a una reducción en sus volúmenes de venta del 21,9% con respecto al año anterior, según Europa Press. La compañía, que ha afirmado que estos resultados están en línea con lo esperado, ha explicado que este descenso en los volúmenes ha afectado a las cuotas de las marcas en beneficio de la marca de distribución, provocándose una “erosión” en los márgenes, que no ha podido ser compensada por el incremento de precios. Ello a su vez impactó en el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Deoleo, que alcanzó los 12,7 millones de euros en el primer semestre, un 43% menos que en el mismo periodo de 2022 Por otro lado, la compañía subraya que tanto la subida de tipos de interés, como los costes de la novación de su deuda, han supuesto un impacto de 8 millones de mayor gasto financiero durante el periodo.

Deoleo, fabricante de las marcas de aceite de oliva Hojiblanca y Carbonell, registró en el primer semestre del año unas pérdidas netas de 9,7 millones de euros, impactada por el menor consumo de este producto por sus elevados precios.

Según ha informado este lunes la multinacional oleica, su cifra de ventas aumentó un 0,6% interanual en la primera mitad del ejercicio gracias “al traslado parcial a los clientes del incremento de los precios experimentados en toda la cadena”, y a la “solidez” de sus marcas.

Sin embargo, Deoleo ha subrayado que la escalada de precios ha afectado al consumo de aceite de oliva y ha llevado a una reducción en sus volúmenes de venta del 21,9% con respecto al año anterior, según Europa Press.

La compañía, que ha afirmado que estos resultados están en línea con lo esperado, ha explicado que este descenso en los volúmenes ha afectado a las cuotas de las marcas en beneficio de la marca de distribución, provocándose una “erosión” en los márgenes, que no ha podido ser compensada por el incremento de precios.

Ello a su vez impactó en el resultado bruto de explotación (Ebitda) de Deoleo, que alcanzó los 12,7 millones de euros en el primer semestre, un 43% menos que en el mismo periodo de 2022

Por otro lado, la compañía subraya que tanto la subida de tipos de interés, como los costes de la novación de su deuda, han supuesto un impacto de 8 millones de mayor gasto financiero durante el periodo.

Más información

El Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, se ha convertido en el epicentro de una intensa actividad diplomática. La cita,…
Furchtgott-Roth intervino este viernes en el Senado en el Foro Parlamentario de Inteligencia y Seguridad, que preside Robert Pittenger. Las jornadas contaron con la…
Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…