Categorías: Economía

El recibo de la luz se encarece 74 euros en los nueve primeros meses del año

Con los datos de septiembre en la mano, el usuario medio pagó 611,12 euros de recibo de la luz en la suma de los nueves primeros meses del año, 74 euros más que en el mismo período de 2016. En el mes que acaba de terminar, la factura media fue un 0,5% más elevada que en agosto y casi un 4,5% más alta que en septiembre de 2016.

Así lo revelan los datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), que subrayan la ruptura en septiembre de la tendencia baja experimentada en los dos meses anteriores.

En concreto, de acuerdo a estas cifras, el recibo media para un consumidor doméstico ascendió a 64,72 euros en septiembre, por encima de los 64,38 euros de agosto y de los 61,98 euros que supuso el recibo en el mismo mes de hace un año. Del importe, 14,39 euros corresponden al término fijo, 36,5 euros al consumo, 2,6 euros al impuesto de electricidad y 11,23 euros al IVA.

Para realizar estos cálculos, se toma como referencia el recibo de la luz corresponde a un consumidor medio similar al utilizado por el Ministerio de Energía: con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos.

Por su parte, los cálculos realizados por la asociación de consumidores Facua (que tienen en cuenta un usuario medio que consume 366 kWh con 4,4 kW de potencia contratada) elevan la factura media de la luz en septiembre a los 72,08 euros, frente a los 69,01 euros del mismo mes de 2016. Según la organización, el precio medio del kWh este septiembre ha sido de 14,45 céntimos (11,36 más el 27,19% de impuestos indirectos), un 7,1% más caro que el mismo mes de 2016.

La fuerte escalada de enero

El encarecimiento que ha experimentado la factura de la luz en los nueve primeros meses se debe principalmente a la subida registrada en enero. La subida de la demanda por la ola de frío de la segunda quincena del mes, unido a otros factores como la exportación a Francia por la indisponibilidad nuclear o la reducción en las aportaciones del agua, llevó a marcar, uno tras otro, los registros más elevados en el mercado mayorista de electricidad desde diciembre de 2013.

Acceda a la versión completa del contenido

El recibo de la luz se encarece 74 euros en los nueve primeros meses del año

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

1 hora hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

3 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

4 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

5 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

7 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

11 horas hace