El recibo de la luz repunta un 18% en noviembre, su mayor subida desde febrero de 2023

Factura de la luz

El recibo de la luz repunta un 18% en noviembre, su mayor subida desde febrero de 2023

La falta de viento, la menor aportación de la energía nuclear y el recurso a las centrales de ciclo combinado a un precio elevado fueron causa de este fuerte incremento.

Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
Una factura del consumo de luz / Foto: Eduardo Parra - Europa Press
La factura media de un consumidor sujeto a la tarifa regulada se situó en noviembre en los 74,6 euros, lo que representa un incremento del 18% con respecto al pasado mes de octubre y del 48% con respecto al mismo mes del año pasado, registrando la mayor subida en un mes de febrero de 2023, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).. La falta de viento, la menor aportación de la energía nuclear y el recurso a las centrales de ciclo combinado a un precio elevado fueron causa de este fuerte incremento en el precio mayorista de la electricidad, según la organización, que usa para este recibo un consumidor con una potencia contratada de 4,6 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 292 kilovatios hora (kWh) sujeto a Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC). Todo ello, ha llevado así a un fuerte incremento en el precio mayorista de la electricidad, que en el mes de noviembre ha alcanzado los 104,43 euros por megavatio hora (MWh), un precio que no se superaba desde febrero de 2023. Este incremento se traduce en un precio medio de la electricidad con la tarifa PVPC de 0,1743 euro/kWh, cuando en el mercado libre hay ofertas mucho más competitivas. Ante esta nueva subida, OCU, que ha lanzado su VIII compra colectiva de luz y gas, recordó "la importancia de tener una buena tarifa de electricidad para reducir la factura".

La factura media de un consumidor sujeto a la tarifa regulada se situó en noviembre en los 74,6 euros, lo que representa un incremento del 18% con respecto al pasado mes de octubre y del 48% con respecto al mismo mes del año pasado, registrando la mayor subida en un mes de febrero de 2023, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

La falta de viento, la menor aportación de la energía nuclear y el recurso a las centrales de ciclo combinado a un precio elevado fueron causa de este fuerte incremento en el precio mayorista de la electricidad, según la organización, que usa para este recibo un consumidor con una potencia contratada de 4,6 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 292 kilovatios hora (kWh) sujeto a Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC).

Todo ello, ha llevado así a un fuerte incremento en el precio mayorista de la electricidad, que en el mes de noviembre ha alcanzado los 104,43 euros por megavatio hora (MWh), un precio que no se superaba desde febrero de 2023.

Este incremento se traduce en un precio medio de la electricidad con la tarifa PVPC de 0,1743 euro/kWh, cuando en el mercado libre hay ofertas mucho más competitivas.

Ante esta nueva subida, OCU, que ha lanzado su VIII compra colectiva de luz y gas, recordó «la importancia de tener una buena tarifa de electricidad para reducir la factura».

Más información

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de OpenAI, Copilot de Microsoft y Merlin AI— y encontraron…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está mutando en un caserío rural porque hasta suelen aparecen…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo, han avanzado fuentes del Gobierno, a lo largo de…