El recibo de la luz de julio, el segundo más caro de la historia a pesar de la excepción ibérica
Factura de la luz

El recibo de la luz de julio, el segundo más caro de la historia a pesar de la excepción ibérica

"El mercado mayorista de electricidad ha dejado en evidencia que las medidas emprendidas han permitido fijar un precio de la electricidad en el mercado mayorista claramente inferior al habitual".

Factura de la luz
Factura de la luz

La factura media de la luz en el mes de julio se ha elevado a unos 115,27 euros, lo que supone un incremento del 12% con respecto a la del pasado mes de junio y un 60% más que la de julio del año pasado, siendo así el segundo recibo más caro de la historia, según cálculos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El precio de la electricidad durante julio fue de 144,1 euros gracias a que las tecnologías que usan gas han podido ofertar su electricidad considerando que el precio de mercado era de solo 40 euros por megavatio hora (MWh), un 23% menos que el mayo -justo el anterior a implementación de la excepción ibérica- y casi un 49% menos que el precio máximo fijado el pasado mes de marzo.

Sin embargo, para calcular el importe final que pagarán los consumidores hay que añadir el coste de aplicar esta medida. Así, OCU estima que el coste de compensar a las empresas que generan electricidad utilizando gas ha sido de 0,122684 euros/kWh de media, debido a un doble récord: los elevados precios del gas utilizado para generar electricidad (superior a 130 euros/MWh) y el elevado volumen de gas necesario durante el mes de julio para generar electricidad (29%).

De esta manera, el resultado ha sido que durante este mes de julio el precio del PVPC -la tarifa regulada- incorporando todos sus componentes habituales, además de la novedad de la compensación por el gas, ha alcanzado un valor medio de 0,331876 euros/kWh y un precio final del kWh más caro en horario ‘valle’ que en ‘llano’, ya que la compensación del gas penaliza especialmente en horario ‘valle’.

Así, OCU subrayó que el coste de limitar el precio del gas en la generación encarece la factura en 0,1227 euros/kWh y afecta también a contratos en el mercado libre que han activado o renovado su contrato a partir del 26 de abril.

De esta manera, OCU subrayó que el mes de julio ha servido para ver el potencial de esta medida, «pero sobre todo sus limitaciones para ser efectiva».

«El mercado mayorista de electricidad ha dejado en evidencia que las medidas emprendidas han permitido fijar un precio de la electricidad en el mercado mayorista claramente inferior al habitual», añadió.

Más información

Una nuvea manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia (Foto:Jorge Gil / Europa Press)
La duodécima protesta ciudadana reúne a decenas de miles de personas para pedir “verdad, justicia y memoria” a un año de la tragedia que dejó 229 víctimas mortales.
Ilustración de dos personas trabajando en un piso compartido
El peso de los inquilinos maduros crece y refleja un problema estructural de acceso a la vivienda.
Instalaciones de la UNRWA en la ciudad de Gaza - Europa Press/Contacto/Mahmoud Issa
Tras más de dos años de ofensiva, la población palestina encara un nuevo riesgo silencioso: los restos de bombas que permanecen bajo los escombros.