Bombillas
El recibo de la luz se ha abaratado en octubre un 3,46% con respecto a septiembre, poniendo así fin a la racha de seis meses consecutivo de subidas. En concreto, la factura media para el consumidor doméstico se ha situado en los 74,46 euros, unos 2,67 euros menos que en septiembre,según los cálculos realizados por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
No obstante, a pesar de esta caída, con respecto a octubre del año pasado la factura de la luz ha resultado un 4,1% más elevada, con más de tres euros de diferencia.
El descenso mensual del recibo se explica principalmente por la caída del precio medio mayorista de la electricidad en el mercado eléctrico español, que ha cerrado octubre con una media de 65 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 71 euros por MWh que superó en septiembre (-8,6%) y que representaban su nivel mensual más alto desde enero de 2017. El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final de los consumidores con tarifa regulada, por lo que, como consecuencia, la pasada factura fue la más cara de la historia, según la organización de consumidores Facua.
Para contrarrestar la espiral alcista de la luz en los últimos meses, el Gobierno aprobó en octubre un real decreto de medidas urgentes que contempla, entre otras medidas, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, aprobado en 2012 por el anterior Ejecutivo del PP, y una exención del ‘céntimo verde’ para el uso del gas para producir electricidad.
Según detalla, la citada agencia, de los 74,46 euros del importe de la factura media de octubre, 14,88 euros corresponden al término fijo, 43,67 euros al consumo, 2,99 euros al impuesto de electricidad y 12,92 euros al IVA. Para hacer un cálculo homogéneo se ha tenido en cuenta el último día del mes de agosto y el mes completo de septiembre, ya que octubre cuenta con 31 días.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…