El pucherazo de las primarias de Ciudadanos se hizo desde un ordenador del Parlamento de Castilla y León
Los periódicos digitales

El pucherazo de las primarias de Ciudadanos se hizo desde un ordenador del Parlamento de Castilla y León

Algunos de los votos fraudulentos llegaron desde una IP de las Cortes castellanoleonesas donde aún trabajaba parte del equipo de Silvia Clemente.

Silvia Clemente

El fraude detectado en las primarias de Ciudadanos de Castilla y León -donde se descubrieron 82 votos más a Silvia Clemente, el fichaje de Albert Rivera– se realizó desde un ordenador de las Cortes castellanoleonesas, según publica hoy moncloa.com.

El digital recuerda que precisamente Clemente fue presidenta del Parlamento regional con el PP hasta que dos semanas antes del final de la legislatura dimitió de su puesto, se dio de baja en su partido de toda la vida y anunció su fichaje por Ciudadanos para optar a ser cabeza de lista en las elecciones autonómicas del 26-M.

Moncloa.com dice que le han revelado fuentes del Parlamento castellano-leonés que “al menos los votos fraudulentos de las 03:00 de la madrugada salieron desde la misma IP de las Cortes regionales”. Y explican que “un buen número de personas del equipo de Clemente seguía trabajando en el Parlamento autonómico en esas fechas, pese a que ella había dimitido dos semanas antes para irse a Ciudadanos”.

Tras anularse los votos fraudulentos, Ciudadanos anuló la victoria de Clemente y proclamó candidato a Francisco Igea, mientras que el presunto fraude en las primarias de Ciudadanos en Castilla y León está en manos de la Justicia, ya que la Fiscalía ha abierto diligencias previas sobre esas irregularidades en el proceso interno después de recibir una denuncia de un particular.

Más información

Desigualdad
La tasa AROPE baja al 25,8% en España, pero las desigualdades entre comunidades siguen siendo profundas y la pobreza infantil no cede.
Cultura
El Anuario SGAE 2025 confirma mínimos históricos de televisión y radio, el frenazo del cine y el auge sostenido de la música popular, el streaming y los videojuegos.
Clara Selva Olid reclama medidas públicas para reducir la discriminación que sufren las mujeres en la menopausia. / Oriol Duran
Clara Selva Olid, investigadora de la Universitat Oberta de Catalunya, centra su trabajo en el climaterio de la mujer, el periodo vital de transición de la etapa fértil a la no fértil por el que transitan todas las personas con útero, con el objetivo de romper la discriminación que aún lo rodea y concienciar sobre su impacto en la calidad de vida.