País Vasco

El PSOE vasco ve “lógico” que las elecciones autonómicas coincidan con las europeas

El líder del PSE-EE, Eneko Andueza, apuesta por el 9 de junio para la cita en las urnas en Euskadi, aunque respetará lo que decida el Lehendakari.

Urna electoral elecciones
Imagen de una urna electoral.

El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha apostado por que las elecciones autonómicas vascas se celebren el 9 de junio de 2024, coincidiendo con las europeas, pero ha asegurado que respetarán que el Lehendakari, que tiene potestad para convocarlas, decida su adelanto.

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, Andueza ha recordado que la convocatoria de los comicios al Parlamento vasco es competencia de Urkullu, aunque ha señalado que “lo lógico sería que se celebraran coincidiendo con las europeas” el 9 de junio.

No obstante, ha precisado que, si el Lehendakari “considera que es momento para disolver el Parlamento y convocar nuevas elecciones, es una potestad que es de él”, y los socialistas “la van a respetar”.

“En estos momentos, hay muchas especulaciones sobre el posible adelanto. No lo sé, imagino que el PNV también estará haciendo su propia reflexión a tenor de los resultados que han obtenido en las pasadas municipales y forales, y en estas generales”, ha añadido.

A su juicio, será “en torno a esa reflexión” de los jeltzales cuando Iñigo Urkullu decida cuál “es el momento más adecuado para disolver el Parlamento”. “El PSE-EE está preparado, está dispuesto, tiene la maquinaria engrasada, y tiene ya el proyecto de país que quiere para el futuro de Euskadi. Cuando llegue el momento, saldremos a la arena preelectoral y electoral con todo el ánimo del mundo para conseguir ese objetivo que también nos planteamos cuando iniciamos esta nueva etapa en el PSE-EE, que es liderar Euskadi”, ha subrayado.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.